Nicolás Tous Soler

Nicolás Tous Soler
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1795
Igualada (España)
Fallecimiento 20 de diciembre de 1870 (75 años)
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Nicolau Tous i Mirapeix
Información profesional
Ocupación Empresario

Nicolás Tous Soler (Igualada, 21 de agosto de 1795 — Barcelona, 20 de diciembre de 1870) [1]​ fue un empresario catalán. [2][3]

Biografía

Nació en la calle Sant Josep de Igualada, primogénito de los 12 hijos de Nicolau Tous Carreras y Francesca Soler Ferrer. Fue padrino de su hermano Josep, Josep Tous i Soler, fraile capuchino y beato, nacido en 1811. Hacia 1819 la familia se estableció en Barcelona.

En 1831 Nicolau Tous i Soler ya tenía una fábrica de hilados y tejidos [3]​ que en 1833 fue la segunda de Barcelona en emplear maquinaria de vapor, [1]​ y también fabricaba en Ripoll.

En 1838 fundó, junto con Joan Güell y Ferrer, Manuel de Lerena, Jaume Ricart y Manuel Serra, la Sociedad Anónima La Barcelonesa, [1]​ dedicada a la fundición de hierro, reparaciones y fabricación de piezas de repuesto, que se ubicó en el antiguo convento de los frailes capuchinos, ya desamortizado . En 1841 se asoció con Celedonio Ascacíbar y compraron la participación de Manuel de Lerena en la fundición La Barcelonesa, que pasó a denominarse Tous, Ascacíbar y Compañía. Aquel año la empresa se instaló en otro convento desamortizado, el de Sant Agustí Nou, en la calle de Sant Pau, y se incorporó a su hijo, Nicolau Tous i Mirapeix. La empresa inició la fabricación de maquinaria y piezas de fundición. En 1855 este taller se fusionó con el de Valentín Esparó y Consocios para formar La Maquinista Terrestre y Marítima, con un capital social de 20 millones de reales y el objeto de la fundición de metales, construcción de buques, calderas, máquinas de vapor terrestres y marítimas, locomotoras, motores hidráulicos, máquinas para hilados, estampados y otras actividades.

En 1842 fue designado miembro de la Junta Consultiva de Barcelona. [1]​ En 1848 participó en la fundación del Instituto Industrial de Cataluña y fue uno de los impulsores de las exposiciones de Barcelona de 1850 y 1860. En 1850 formaba parte de la Junta Protectora de la Casa Galera de Barcelona. [1]​ Fue vocal presidente de la "Junta de Fábricas de Cataluña" y director del Instituto Industrial. [1]​ Fue socio de la Sociedad Económica Barcelonesa de Amigos del País, siendo presidente de la sección de artes y oficios desde 1862 hasta 1866. [1]​ De 1862 a 1866 fue diputado provincial y comisionado para la Exposición Universal de París . [1]

Premios y distinciones

Referencias

  1. a b c d e f g h i Maria Antonia Bisbal i Sendra, Maria Teresa Miret i Solé, Diccionari Biogràfic d'Igualadins, pàgina 210, ISBN 8423202461
  2. Francesc Cabana, CIEN EMPRESARIOS CATALANES
  3. a b «Biografies anoienques». Archivado desde el original el 4 de febrero de 2016. Consultado el 28 de marzo de 2011.