Nicolás Sanz de Santamaría
| Nicolás Sanz de Santamaría | ||
|---|---|---|
|
| ||
Alcalde ordinario de Bogotá (Primer voto) | ||
| 1714-1715 | ||
| Predecesor | Gregorio Miguel Valenzuela Fajardo | |
| Sucesor | Antonio Gil de Cabrera y Quirós | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | Santafé de Bogotá, Virreinato de la Nueva Granada | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padres |
José Bernardo Sáenz de Santamaría Catalina Alfonsa Rodríguez Galeano y Vergara | |
| Cónyuge | María Josefa Gómez de Salazar | |
| Hijos | Francisco Sanz de Santamaría | |
| Familiares |
Antonio de Vergara Azcárate (bisabuelo) Francisco Rodríguez Galeano y Velásquez (bisabuelo) Francisco Rodríguez Galeano y Calvo (abuelo) Luis Ignacio Del Castillo Caicedo (yerno) Manuela Sanz de Santamaría (nieta) José Sanz de Santamaría (nieto) Estanislao Vergara y Sanz de Santamaría (bisnieto) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | alcalde capitán | |
Nicolás José Francisco Sanz de Santamaría Ángulo y Rodríguez Galeano (1670-1751) fue un capitán neogranadino elegido alcalde ordinario de primer voto de Santafe y corregidor de Tunja, Duitama y Cáqueza durante el Virreinato de la Nueva Granada.[1]
Hijo de José Bernanrdo Sáenz de Santamaría, caballero de la Orden de Santiago, Capitán de los tercios españoles en Flandes y gobernador de Maracaibo. Casado con María Josefa Gómez de Salazar. Padre de Ignacio Sanz de Santamaría y Francisco Sanz de Santamaría.[2][3][4]Descendiente del conquistador Martín Galeano.
Referencias
- ↑ Eissa-Barroso, Francisco A. (5 de octubre de 2016). The Spanish Monarchy and the Creation of the Viceroyalty of New Granada (1717-1739): The Politics of Early Bourbon Reform in Spain and Spanish America (en inglés). BRILL. ISBN 978-90-04-30879-4. Consultado el 30 de enero de 2024.
- ↑ Ainara, Vázquez Varela; María, Marín Leoz, Juana (4 de abril de 2017). "Señores del muy ilustre cabildo": Diccionario biográfico del cabildo municipal de Santa Fe (1700-1810). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. ISBN 978-958-781-092-9. Consultado el 30 de enero de 2024.
- ↑ Alba, Guillermo Hernández de (1926). Estudios históricos. Talleres de Ediciones Colombia. Consultado el 30 de enero de 2024.
- ↑ Sánchez, Francisco de Paula Plazas (1967). Genealogías de la Provincia de Neiva. Impr. Departamental. Consultado el 30 de enero de 2024.