Newtontoppen
| Newtontoppen | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Localización geográfica | ||
| Continente | Europa | |
| Región | Spitsbergen | |
| Coordenadas | 79°00′38″N 17°29′27″E / 79.010555555556, 17.490833333333 | |
| Localización administrativa | ||
| País | Svalbard | |
| División | Svalbard | |
| Localización | Spitsbergen, Svalbard | |
| Características generales | ||
| Altitud | 1713 m | |
| Prominencia | 1717 m | |
| Aislamiento | 743,73 kilómetros | |
| Era geológica | Silúrico | |
| Tipo de rocas | granito | |
| Montañismo | ||
| 1.ª ascensión | 1900 Helge Backlund | |
| Mapa de localización | ||
![]() Newtontoppen Ubicación en Svalbard. | ||
Newtontoppen (Pico Newton en español) es la montaña y punto más alto en Svalbard, con 1713 m. se encuentra en la esquina noreste de la isla de Spitsbergen. La montaña está compuesto principalmente de rocas silúricas y granito. La montaña fue nombrada en honor a Isaac Newton en 1898. Las montañas circundantes poseen también nombres de otros famosos astrónomos y matemáticos desde el mismo año.
Ascenso a la cima
La montaña fue alcanzada por vez primera el 4 de agosto de 1900 por Helge Backlund.[1]
Referencias
- ↑ «Newtontoppen (Svalbard)». placenames.npolar.no (en inglés). Norsk Polarinstitutt. Consultado el 28 de enero de 2017.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Newtontoppen.

