Nereo Pacheco
| Nereo Pacheco | ||
|---|---|---|
![]() Nereo Pacheco en el siglo XX. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1866 Guarenas, estado Miranda, Venezuela | |
| Fallecimiento |
15 de septiembre de 1942 Caracas, Venezuela | |
| Causa de muerte | Diabetes | |
| Nacionalidad | venezolana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Peluquero, Carcelero | |
Nereo Pacheco (Guarenas, estado Miranda, Venezuela, 1866-Caracas, 15 de septiembre de 1942) fue un preso venezolano, posteriormente convertido en carcelero y torturador encargado de la prisión La Rotunda.
La Rotunda
Pacheco era uno de los prisioneros de la cárcel de La Rotunda desde 1912 por el homicidio de su concubina.[1] El dictador Juan Vicente Gómez le sobreseyó su sentencia y a cambio le dio la misión de convertirse en torturador, el la Cárcel de La Rotunda.
Entre las prácticas de Pacheco estaba poner vidrio molido y/o arsénico en las sopas destinadas a los prisioneros, entre sus víctimas están el capitán Agustín Silva Díaz después de ingerir vidrio molido. Debido a esto fue condenado a 20 años de prisión, el 8 de diciembre de 1936 fue enviado a la cárcel del Obispo donde murió de diabetes el 15 de septiembre de 1942 mientras cumplía su sentencia.[1]
En la cultura popular
Nereo Pacheco fue reseñado y denunciado en las obras literarias Pesadilla con tambor, de Andrés Eloy Blanco, y Memorias de un venezolano de la decadencia, de José Rafael Pocaterra.[2] Tras la muerte de Pacheco Miguel Otero Silva escribió el poema Recepción a Nereo Pacheco, satirizando su llegada a la "Quinta Paila" del Infierno.[3]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Fundación Empresas Polar. «Pacheco, Nereo». Diccionario de Historia de Venezuela. Consultado el 29 de julio de 2022.
- ↑ Liendo, Eritza (21 de noviembre de 2017). «La sombra de Nereo». Efecto Cocuyo. Consultado el 3 de julio de 2025.
- ↑ «La Rotunda: Lúgubre Cárcel». Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas. Consultado el 3 de julio de 2025.
Enlaces externos
- «Los genes de Nereo Pacheco». 10 de marzo de 2017. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
- «La Rotunda representó tortura y muerte para presos políticos». 21 de mayo de 2018. Consultado el 14 de septiembre de 2018.
