Nengonengo
| Nengonengo | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación geográfica | ||
| Región | Archipiélago Tuamotu | |
| Archipiélago | Tuamotu | |
| Océano | Pacífico | |
| Coordenadas | 18°43′00″S 141°40′00″O / -18.716666666667, -141.66666666667 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Hao (Polinesia Francesa) | |
| Colectividad de ultramar Comuna |
Hao | |
| Características generales | ||
| Superficie | 9 | |
| Población | ||
| Población | 0 hab. (2007) | |
| Mapa de localización | ||
![]() Nengonengo Nengonengo en la Polinesia Francesa | ||
Comuna de Hao | ||
Nengonengo es un atolón del archipiélago Tuamotu, en la Polinesia Francesa, incluido en la Sociedad de Hao. Está situada a 790 km al este de Tahití.
La superficie total es de 9 km². En 2002 tenía 54 habitantes, un aeródromo privado que pertenece a Robert Wan, el principal comerciante de perlas negras de las Tuamotu.[1]
Históricamente era conocido con el nombre de Prince William Henry, nombre que le dio Samuel Wallis en 1767.[2]
Referencias
- ↑ MORENO, Georges. «Welcome to Tahiti - Robert Wan». www.pacific-promotion.com.fr. Consultado el 11 de abril de 2018.
- ↑ Bonvallot, Jacques (1994). Les atolls des Tuamotu (en francés). IRD Editions. ISBN 9782709911757. Consultado el 11 de abril de 2018.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nengonengo.

