Nelly Alicia Bó

Nelly Alicia Bó
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1924
Conesa (Buenos Aires) (Argentina)
Fallecimiento 6 de junio de 2024 (99 años)
Monte Hermoso (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional de La Plata
Supervisor doctoral Emiliano José Mac Donagh
Información profesional
Ocupación Zoóloga

Nelly Alicia Bó (Conesa, 24 de agosto de 1924 - Monte Hermoso, 6 de junio de 2024) fue una destacada ornitóloga argentina, especializada en las aves ictiófagas —aquellas que se alimentan de peces— de la República Argentina.

Biografía

Nelly Alicia Bó nació el 24 de agosto de 1924 en la ciudad de Conesa (provincia de Buenos Aires). Estudio zoología en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, obteniendo en 1951 su doctorado en ciencias naturales, especializada en sistemática de aves. El título de su tesis fue Contribución al conocimiento de las aves ictiófagas continentales de la República Argentina,[1]​ dirigida por el zoólogo Emiliano Mac Donagh.[2][3]​ A lo largo de su carrera académica se especializó en el estudio de las aves ictiófagas del país. De esta forma, recorrió distintos puntos de la Argentina describiendo las especies presentes; realizando diferentes aportes al conocimiento de las aves de las provincias de La Pampa, Entre Ríos y Buenos Aires, entre otras; incluyendo listados, comentarios y descripciones de especies;[4]​ así como los nombres comunes que reciben las especies. En sus investigaciones, publicó de forma asidua junto con Jorge R. Navas, un pionero de la ornitología argentina.[5]

En cuanto a la gestión académica, desempeñó distintos cargos en la Facultad y el Museo de La Plata entre los años 1947 y 1996, llegando a ser jefa de la División Zoología de Vertebrados del Museo de La Plata entre los años 1988 y 1991.[6]

Falleció en la ciudad de Monte Hermoso el día 6 de junio de 2024, con 99 años de edad y a pocas semanas de llegar a los 100 años.[7]

Referencias

  1. Bó, Nelly Alicia (1951). Contribución al conocimento de las aves ictiófagas continentales de la República Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  2. Cañete, María Victoria; Soprano Manzo, Germán (2010). «Formación académica, innovaciones científicas y ejercicio profesional: Los orígenes de las “Ciencias del Mar” entre la Universidad y el Estado (1946–1966)». Revista de Estudios Marítimos y Sociales 3 (3): 125-138. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  3. Manzo, Germán Flavio Soprano (22 de noviembre de 2009). «Autonomí­a universitaria e intervención polí­tica en la trayectoria de liderazgos y grupos académicos en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata 1930-1955». Anuario del Instituto de Historia Argentina (9): 97-147. ISSN 2314-257X. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  4. Pardinas, Ulyses; Cirignoli, Sebastian (19 de diciembre de 2023). «Bibliografia Comentada Sobre Los Analisis De Egagropilas De Aves Rapaces En Argentina». Ornitología Neotropical 13 (1). Consultado el 24 de abril de 2025. 
  5. Camperi, Aníbal R. (2010-08). «Obituario : Jorge R. Navas (1921-2009)». El Hornero 025 (01). ISSN 1850-4884. Consultado el 24 de abril de 2025. 
  6. López, Hugo Luis; Miquelarena, Amalia María; Ponte Gómez, Justina (2009). «ProBiota | Serie Técnica y Didáctica | Ictiólogos de la Argentina: Armonía Socorro Alonso». ProBiota: Serie Técnica y Didáctica. no. 14 (11). ISSN 1515-9329. Consultado el 28 de abril de 2025. 
  7. «Avisos fúnebres El Día - Sepelios - Participaciones - Misas - Recordatorios». funebres.eldia.com. Consultado el 28 de abril de 2025.