Scorzonera
| Scorzonera | ||
|---|---|---|
![]() Un ejemplo del género: Scorzonera purpurea | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Orden: | Asterales | |
| Familia: | Asteraceae | |
| Subfamilia: | Cichorioideae | |
| Tribu: | Cichorieae | |
| Subtribu: | Scorzonerinae | |
| Género: |
Scorzonera L., 1753 | |
| Especies | ||
| Sinonimia | ||
Scorzonera es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Compositae, subfamilia Cichorioideae, tribu Cichorieae, subtribu Scorzonerinae, de la cual es el género tipo.
Comprende unas 200 especies aceptadas, de las casi 500 descritas.[2] La más conocida es la de raíz comestible Scorzonera hispanica (el salsifí negro).
Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 790, 1753[1]. La especie tipo es Scorzonera humilis.[3]
Especies seleccionadas
- Especies presente en España
Ecología
Scorzonera es usada como alimento por las larvas de Discestra trifolii, una especie de polilla.
Referencias
- ↑ Synonyms for Scorzonera en Global Biodiversity Information Facility - GBIF, Copenhagen, 2016
- ↑ Scorzonera, especies aceptadas y sin resolver en The Plant List, vers. 1.1, 2013
- ↑ «Scorzonera». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de febrero de 2014.
- ↑ Scorzonera en Anthos - Sistema de información sobre las plantas de España (Requiere búsqueda interna)
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Scorzonera.
Wikispecies tiene un artículo sobre Scorzonera.
