Navayana
| Navayana | ||
|---|---|---|
![]() Una estatua de Buda Gautama y un busto de B.R. Ambedkar dentro de Chaitya Bhoomi. | ||
| Fundador(es) | B.R. Ambedkar | |
| Fundación | 1956 | |
| Número de seguidores estimado | 7.3 millones (2011) | |
| Seguidores conocidos como | Neo-Budistas | |
| Escrituras sagradas | The Buddha and His Dhamma | |
| País o región de origen | Maharashtra, India | |
| Lugares sagrados | Deekshabhoomi | |
Navayana (Devanagari: नवयान, lit. 'Nuevo vehículo'), también llamado Neo-Budismo, es una rama moderna del budismo surgida por la reinterpretación del jurista y político indio B.R. Ambedkar.
Esta rama se separa de las ramas anteriores del theravada, el mahāyāna y el vajrayāna ya que duda de varias de sus doctrinas, enfocando la enseñanza sobre la política y las reformas sociales, y se opone al hinduismo, especialmente a su sistema de castas.[1]
Esta ha sido muy influyente en los parias del Estado de Maharashtra, donde se encuentran el 90% de sus seguidores.
The Buddha and His Dhamma ('El Buda y su Dharma') es el texto sagrado del navayāna así como el último trabajo escrito por Ambedkar, en el que discute sobre la vida y filosofía de Buda.[2]
El número de seguidores de esta rama estimado en 2011 fue de 7.3 millones, el 87% de la comunidad budista india, siendo la rama mayoritaria del budismo en la India, pero la minoritaria en general.[3]
