Natxo Serra Frontela

Natxo Serra Frontela


Secretario General de VerdsEquo-Compromís
Actualmente en el cargo
Desde el Mayo 2022
Predecesor Julià Álvaro


Coportavoz de VerdsEquo-Compromís
Actualmente en el cargo
Desde el Agosto 2020
Junto con Cristina Rodríguez Armigen
Predecesor Giuseppe Grezzi


Coportavoz de Compromís
Actualmente en el cargo
Desde el Junio de 2023
Junto con Àgueda Micó Alberto Ibáñez Mezquita
Predecesor Juan Ponce Guardiola

Información personal
Nacimiento 1966
Quart de Poblet
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valencia
Información profesional
Ocupación Político
Partido político VerdsEquo-Compromís Compromís:Més-Iniciativa-VerdsEquo
Executiva Nacional Compromís 2023

Natxo Serra Frontela (Quart de Poblet, 3 de marzo de 1966) es un activista, ecologista y político español, que desarrolla su actividad principalmente en la Comunidad Valenciana. Forma parte de Compromís desde 2012 y es, desde agosto de 2020, coportavoz de VerdsEquo-Compromís,[1][2]​ desde mayo de 2022, Secretario General de VerdsEquo-Compromís[3][4]​ y, desde junio de 2023, coportavoz de Compromís.[5][6]

Biografía

Natxo Serra y Paula Espinosa III Congreso Verds-Equo
Protesta contra el cementerio nuclear de Zarra

Natxo Serra Frontela es un activista y político valenciano. Es secretario general de VerdsEquo del País Valencia (uno de los tres partidos fundadores y que integran Coalició Compromís), coportavoz nacional de Compromís.

Ha sido coordinador de las áreas de sostenibilidad del grupo parlamentario Compromís (2103-2018) y anteriormente, lo fue en el ayuntamiento de Gandía (2008-2011). Entre 2007 y 2008, represento al ecologismo valenciano en el comité de expertos que frenó la ley del Golf. [7]

Ecologismo

Inició su trayectoria en el ecologismo social en 1996 como portavoz del GL WWF/Adena[8]​ València que desempeñó durante una década. Como activista, promovió los espacios de encuentro y acción conjunta de las diferentes organizaciones y plataformas valencianas.

Xarxa de l’Aigua Clara (Mesa pel Xúquer)

Participó en la creación de la Xarxa de l’Aigua Clara en 2003 (predecesora Xúquer Viu organización a la que apoya desde su fundación)[9]​ y de Compromís pel Territori en 2004[10]​ (plataforma que coordinó a más de un centenar de colectivos del País Valencià que denunciaban la insostenible política territorial de los gobiernos valencianos).

Mesa de País de VerdsEquo-Compromís. Natxo Serra, Paula Espinosa y Cristina Rodríguez Armigen
Acció pel Clima

Impulsó la creación de Acció pel Clima[11]​ en 2007, coordinadora valenciana permanente frente a la Emergencia Climática, de las principales ongs y plataformas ecologistas, partidos de izquierdas, sindicatos y otras organizaciones (como la Federació Escola Valenciana[12]​ o el Institut del Territori).[13]

Tanquem Cofrents

En 2009 participa en la recuperación de la plataforma antinuclear del PV, Tanquem Cofrents,[14][15]​ de la que será coordinador. Al frente de la misma, en los años 2010 y 2011 dirigió la campaña contra la construcción del cementerio nuclear previsto en Zarra, consiguiendo impedir la construcción del almacén temporal centralizado (ATC).[16]

CAPMA

Formó parte del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana (CAPMA) desde 1999 hasta 2004, año en que dimite en protesta por la exclusión de la mitad de las Universidades Públicas valencianas y por la reducción de la representación sindical y ecologista.

Ley del Golf

Fue el representante del movimiento ecologista en el Comité de Expertos, constituido por la presión ejercida por las organizaciones y plataformas ecologistas valencianas. La Consellería de Territorio se vio obligada a aceptar un debate técnico respecto a la ley del Golf,[17]​ que se inicio en 2007.[18]​ 18 meses después, se consiguió la paralización de decenas de PAIs que contenían campos de golf y miles de unifamiliares con piscina.[19]

Parque natural de la Albufera

Entre 2005 y 2015 [20]​ fue integrante[21]​ de la Junta Rectora del Parque natural de la Albufera. Durante el periodo de su pertenencia al órgano rector del parque natural, mantuvo una continua reivindicación de mayores aportes de aguas de calidad al parque, formando parte de la Comisión del Agua de la misma.

Movimiento 15M

Tuvo una participación muy activa y continúa en el movimiento 15M.[22][23][24]​ En octubre de 2011 defendió adoptar el decrecimiento como modelo económico en el marco del IV encuentro del 15M[25]​ en Marinaleda, aprobado por consenso.

Vida política

En 2011, es elegido en primarias para integrar la Mesa de coordinación de EQUO València.[26]​ Formó parte de ésta hasta la celebración del I Congreso.

En septiembre de 2012 se incorpora al grupo parlamentario Compromís como coordinador del área de medio ambiente. A partir de 2013 coordinó la Sectorial de Medio Ambiente[27]​ y fue responsable del programa electoral de medio ambiente de Compromís de 2015.[28]​ Forma parte del equipo de estrategia de la coalición en las campañas electorales desde 2015.[29]

Botànic II

Miembro del comité que redactó los ejes programáticos y del equipo negociador que alcanzó el pacto de gobierno autonómico, suscrito el 12 de junio de 2019, Botánic II.[30][31][32]​ Integró el equipo negociador de Compromís que estableció el acuerdo para concurrir a las elecciones generales de 2023 conjuntamente con SUMAR. En 2024 volvió a integrar el equipo negociador del acuerdo electoral para las elecciones europeas, con las mismas formaciones políticas que en las generales.[33][34][35][36]

Partido Verde Europeo

Coordinó la organización de las Jornadas del Partido Verde Europeo “Territorios resilientes” en las que participaron 300 cargos públicos de toda la UE[37]​ junto con la ponencia política de VerdsEquo del PV para su IV Congreso celebrado en València, celebrados simultáneamente en mayo de 2022.[38]

Refundación de Compromís

Desde febrero de 2024, en el marco del proceso de reconfiguración de la coalición decidido por su Executiva Nacional, lidera el equipo de VerdsEquo del PV que diseña el futuro de Compromís junto a los equipos de Iniciativa, Més Compromís y Joan Ribó como voz de los independientes. [39]

Publicaciones

Ha publicado numerosos artículos en la prensa valenciana,[40]​ y estatal.[41]

Es el autor del prólogo del libro editado por Acció pel Clima, "Territori Valencià i Canvi Climàtic"[42]​ y ha escrito sobre la relación causa-efecto entre el neoliberalismo y de la emergencia ecológica en un libro colectivo de la editorial La Magnífica. [43]

Vida privada

Es aficionado a la escalada, lo que le puso en contacto muy directo con la naturaleza y lo le llevó acercarse al ecologismo.

Le gusta la lectura, algunos de sus libros favoritos son Primavera silenciosa, de Rachel Carson o todos los libros de André GorzBarry Commoner.

Referencias

  1. «La foto maldita del botanic II solo 7 de 19 siguen en la primera línea política». 
  2. EP, (7 de agosto de 2020). «Cristina Rodríguez y Natxo Serra, coportavoces de Verds». www.lasprovincias.es. 
  3. «VerdsEquo-Compromís clausura el III Congrés amb una executiva d’unitat i el suport del Partit Verd Europeu». www.vilaweb.cat (en cat). 7 de mayo de 2022. 
  4. «Verds Equo-Compromís clausura su III Congreso con una ejecutiva de unidad y el apoyo del Partido Verde Europeo en València». www.elperiodic.com. 7 de mayo de 2022. 
  5. «Compromís no se baja de la montaña rusa». 
  6. San José, Diego Aitor (13 de febrero de 2024). «Compromís inicia su reconfiguración interna con Ribó de 'independiente'». www.levante-emv.com. 
  7. Palomares, Eva (16 de mayo de 2011). «La Generalitat 'olvida' el Plan Estratégico del Golf que González Pons encargó en el año 2007». Web Archive (epoca1.valenciaplaza.com). 
  8. Galiana, Josep Lluís (26 de noviembre de 2010). «"Somos líderes europeos en emisiones de CO2"». www.levante-emv.com. 
  9. «Es denuncia el retràs en l’elaboració del nou Pla del Xúquer». https://www.elseisdoble.com/ (en cat). 31 de octubre de 2011. 
  10. Torres Castejón, Vicent (2019). «No InúTilmente». http://51.178.98.84/. 
  11. «¿ Valencia: Mesa redonda sobre cambio climático». www.ecologistasenaccion.org. 23 de septiembre de 2010. 
  12. «Escola Valenciana». Escola Valenciana (en catalán). Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  13. «Institut del Territori | enciclopedia.cat». www.enciclopedia.cat. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  14. Fabra, María (10 de abril de 2011). «Clamor contra la nuclear de Cofrentes». https://elpais.com/. 
  15. Ortega, l. (10 de abril de 2011). «Centenares de voces contra Cofrentes». www.levante-emv.com. 
  16. Press, Europa (22 de septiembre de 2010). «Tanquem Cofrents dice que está "en manos del Consell" evitar la instalación en Zarra porque el suelo aún es rústico». www.20minutos.es. 
  17. B., L. (19 de octubre de 2006). «González Pons ofrece aplazar los proyectos urbanísticos con campos de golf». www.informacion.es. 
  18. C., R. (7 de febrero de 2007). «La Comisión de expertos del golf tendrá su informe en dos meses». www.abc.es. 
  19. «La Generalitat 'olvida' el Plan Estratégico del Golf que González Pons encargó en el año 2007». Valencia Plaza. Consultado el 22 de mayo de 2025. 
  20. Press, Europa (5 de mayo de 2005). «Constituida la Comisión del Agua de la Albufera para estudiar las necesidades hídricas del Parque Natural». https://hispagua.cedex.es/. 
  21. Martínez, Toni (6 de enero de 2015). «El Parque Natural de la Albufera de Valencia lanza su último grito de auxilio». www.lamarea.com/. 
  22. Marco, Lucas (14 de mayo de 2021). «El 15M en Valencia: recuerdos de una “desobediencia civil masiva” que lo cambió todo». 
  23. Serra, Natxo (14 de mayo de 2021). «Qué aprendí en el 15M». 
  24. Ferri, Pablo (11 de julio de 2011). «La policía notifica más sanciones por la protestas del 15-M». 
  25. «15M en Marinaleda debate». 
  26. «El recuento de la Mesa de Valencia confirma una lista con miembros de Iniciativa, Esquerra Ecologista y Els Verds del País Valencià». https://valenciaplaza.com/. 7 de julio de 2011. 
  27. García, Teresa, Serra, Natxo. «Comunicacions Sectorial Medi Ambient. Assemblea Oberta». https://compromis.net (en cat). 
  28. Castro, Jordi (20 de mayo de 2015). «Suspenso al PP en medio ambiente». www.eldiario.es. 
  29. Rico, Beatriz (29 de julio de 2020). «Compromís y Podemos coinciden en adaptar el Botànic a la crisis "sin mirar a la derecha"». www.informacion.es. 
  30. Aguar, Gonzalbo, Ximo;Marta (10 de junio de 2019). «Los negociadores de Compromís endurecieron sus posiciones tras comer con Oltra». https://alicanteplaza.es/. 
  31. Aguar, Ximo (20 de febrero de 2023). «La foto 'maldita' del Botànic II: sólo 7 de 19 siguen en la primera línea política». https://valenciaplaza.com. 
  32. Press, Europa (5 de junio de 2019). «PSPV, Compromís y Podem negocian el programa del Botànic II y confían en llegar a la investidura». https://valenciaplaza.com/. 
  33. Maceda, Víctor (5 de diciembre de 2022). «On caben dos, no caben tres». www.eltemps.cat (en cat). 
  34. M., A. (2 de abril de 2023). «¿Qué partidos y personalidades asistirán al acto de Yolanda Díaz este domingo 2 de abril?». www.ondacero.es. 
  35. Sanjuan, Héctor (11 de abril de 2024). «Compromís y Sumar apuran los plazos con la esperanza de lograr un pacto para las europeas». www.lavanguardia.com. 
  36. «Compromís se abre a negociar con Sumar para las generales pero pide liderar la candidatura en la Comunidad Valenciana». 30 de mayo de 2023. 
  37. Martínez, Laura (6 de mayo de 2022). «València, epicentre de la política verda europea». www.eldiario.es (en cat). 
  38. L., B. (8 de mayo de 2022). «Verds Equo renueva ejecutiva con el apoyo de los verdes europeos». www.levante-emv.com. 
  39. José, Diego Aitor San (13 de febrero de 2024). «Compromís inicia su reconfiguración interna con Ribó de 'independiente'». Levante-EMV. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  40. «Artículos opinión El diario.es». 
  41. Serra, Natxo y Bordera, Juan (25 de mayo de 2023). «Derechos o derechas: la vuelta del fantasma de las corrupciones pasadas». www.publico.es. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  42. «Territori valencià i canvi climàtic - Edicions96». www.edicions96.com (en catalán). Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  43. Serra, Natxo (2019). «"La gran aceleración." ¿Vamos a morir? pp.126-153». https://magnificaeditorial.com/. 

Enlaces Externos