Natilla (Colombia)


La natilla es un postre tradicional colombiano a base de fécula de maíz y panela. Es típica de Antioquia y el Eje Cafetero,[1] ya expandida por todo el territorio nacional.[2][3] Se acostumbra servirla como postre en los días de Navidad y año nuevo, acompañada con buñuelos, tamales y chocolate caliente.[3]
Descripción
La natilla colombiana tradicional se prepara a base de fécula de maíz, leche y panela. Esta última le da su color acaramelado característico, mayor consistencia y sabor dulce.[4][5] Para aromatizar se le puede agregar clavos de olor y canela. Se prepara en vasija de barro o preferiblemente de cobre, y se revuelve con cucharón de palo.[1] No lleva huevo, como otras preparaciones homónimas, y opcionalmente se puede consumir con salsas y otros dulces. Es normal encontrar mezclas procesadas para preparar, las cuales pueden ser de diferentes sabores como arequipe, maracuyá o coco.
Producción
Se produce industrialmente, ya sea como postre preparado o como polvo de mezcla lista para la preparación casera, que es exportada a otros países.
Véase también
Referencias
- ↑ a b Semana (14 de diciembre de 2018). «Tradición de natilla y buñuelos Por Uriel Ortiz». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ País, El (27 de noviembre de 2023). «¿Cómo preparar una tradicional natilla colombiana con dulce de mora?». Noticias de Cali, Valle y Colombia - Periodico: Diario El País. Consultado el 25 de diciembre de 2023.
- ↑ a b «Natilla es sinónimo de Navidad, aquí te contamos su historia y algunos datos que seguro no conocías». www.poltecsas.com. 12 de diciembre de 2020. Consultado el 25 de diciembre de 2023.
- ↑ «Paso a paso: receta para hacer natilla colombiana en esta Navidad». infobae. 21 de diciembre de 2020. Consultado el 25 de diciembre de 2023.
- ↑ «Si buscas postres para navidad tu respuesta es una deliciosa natilla». mandolina.co. Consultado el 25 de diciembre de 2023.