Nahwa
| Nahwa النحوة (árabe) | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() | ||
![]() Nahwa | ||
![]() Localización y límite fronterizo del enclave de Nahwa | ||
| Coordenadas | 25°16′24″N 56°17′07″E / 25.273333, 56.285167 | |
| Entidad | Pueblo, Enclave, Exclave y Ciudad fronteriza | |
| • País |
| |
| • Emirato |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 4,3 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 506 m s. n. m. | |
| Huso horario | UTC+04:00 | |
El territorio de Nahwa (en árabe: النحوة, romanizado: Sha'biyyāt Nahwā)[1] es un enclave / exclave de Emiratos Árabes Unidos, situado en el interior del enclave / exclave omaní de Madha.[a]
El enclave / exclave pertenece administrativamente al emirato de Sharjah.
Tiene una superficie aproximada de 4,3 km², y su territorio se extiende por ambas orillas del Wadi Madha,[1][2] que junto con sus afluentes forma una extensa cuenca hidrográfica que abarca una superficie aproximada de 94 kilómetros cuadrados.[3][4]
Su historia se remonta a los años 1930 o 1940 (no hay seguridad), cuando cuatro clanes que pugnaban por el control de la zona mandaron emisarios a las aldeas para conseguir su adhesión. Los jefes de Nahwa se alinearon con los qassemíes, un poderoso clan de la costa occidental con fama de piratas; los de Mahda optaron por Omán, pues en aquellos años, cuando aún no se había descubierto petróleo, Mahda disponía de agua, el agua era el recurso más valioso y Omán parecía un aliado más poderoso para proteger el pozo de Mahda. Con el tiempo, sin embargo, los qassemíes participaron en la creación de Emiratos Árabes Unidos (reinan en Sharjah y Ras al Jaima, dos de los siete emiratos), y hoy la renta en Nahwa es mayor que la de Madha, en línea con la evolución económica de Emiratos y Omán.

En la década de 1990 se construyó Nuevo Nahwa, con una clínica y una escuela. Hay alguna granja y plantaciones de dátiles.
Nahwa es uno de los muy pocos casos en el mundo de metaenclave, un enclave dentro de otro enclave; otro caso famoso es Baarle-Nassau y Baarle-Hertog, mucho más complicado que Nahwa y Mahda.
Véase también
- Anexo:Wadis de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Montañas de Emiratos Árabes Unidos
- Anexo:Wadis de Omán
- Anexo:Montañas de Omán
Notas
- ↑ La diferencia entre enclave y exclave está en función de la perspectiva de cada parte: Desde la perspectiva de Emiratos Árabes Unidos: Nahwa es un exclave porque es una zona de su territorio que está geográficamente separada de la parte principal del país y completamente rodeada por territorio de otro estado. Desde la perspectiva de Omán: Nahwa es un enclave porque es un territorio de otro estado (EAU), separado de la parte principal del país al que pertenece, y que está completamente rodeado por el suyo.
Referencias
- ↑ a b Jāmiʿat al-Imārāt al-ʿArabīyah al-Muttaḥidah (1993). The national atlas of the United Arab Emirates. Al Ain, United Arab Emirates: United Arab Emirates University with GEOprojects (U.K.) Ltd. ISBN 9780863511004.
- ↑ Map FCO 18/1791 - 1972 - Oman and the United Arab Emiates (UAE): Dibba - Scale 1:100 000 - Published by D Survey, Ministry of Defence, United Kingdom (1971) - Edition 3-GSGS - The National Archives, London, England <https://www.agda.ae/en/catalogue/tna/fco/18/1787>
- ↑ Burt, J.A. (eds) A Natural History of the Emirates (pag. 179). Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-37397-8
- ↑ Water Resources and Integrated Management of the United Arab Emirates - Abdulrahman S. Alsharhan, Zeinelabidin E. Rizk - Springer Nature, 17 mar 2020 - 850 páginas - pag. 204-205 <https://books.google.com/books?id=lF7XDwAAQBAJ&pg=PA103&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=1#v=onepage&q&f=false>
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nahwa.


