Nabua (Filipinas)
| Nabua | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|
| ||
![]() Nabua Localización de Nabua en Filipinas | ||
![]() | ||
| Coordenadas | 13°24′30″N 123°22′30″E / 13.408333333333, 123.375 | |
| Entidad | Municipio | |
| • País |
| |
| • Región | Bicolandia (Región V) | |
| • Provincia | Camarines Sur | |
| Superficie | ||
| • Total | 96,2 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 16 m s. n. m. | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 86 458 hab. | |
| • Densidad | 898,73 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+08:00 | |
| Código postal | 4434[1] | |
| Prefijo telefónico | 54 | |
Nabua es un municipio filipino de primera clase, perteneciente a la provincia de Camarines Sur, en la región de Bicolandia.
Historia
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 8952 habitantes, repartidos en 1490 casas.[2] Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1851) de Manuel Buzeta Núñez y Felipe Bravo con las siguientes palabras:[2]
NABUA: pueblo con cura y gobernadorcillo, en la isla de Luzon, prov. de Camarines-Sur, dióc. de Nueva-Cáceres; sit. en los 127° 2' 40" long., 13° 27' 50" lat., próximo á la orilla de un r. llamado de Rubi, en terreno llano y clima templado. Tiene 1,490 casas, la parroquial, la de comunidad, donde se halla la cárcel, una igl. parr. de buena fábrica, servida por un cura regular, y una escuela de instruccion primaria concurrida por bastantes alumnos, teniendo esta una dotacion de los fondos de comunidad. Recíbese en este pueblo el correo semanal establecido en la isla y tiene caminos en mal estado que conducen á los pueblos vecinos. Confina el term. por N. con el de Bacao, que dista 1 y ¼ leg. al N. N. O.; por S. con el de Bato, á igual dist.; por E. con el de Iriga, á unos ¾ leg., y por O. se estiende el térm. hasta la costa S. O. de la prov. El terreno es llano y lo riegan varios r. que lo fertilizan, entre ellos el de Bicot que corre al O. del pueblo. prod. arroz, maiz, caña dulce, ajonjolí, pimienta, frutas y legumbres. ind.: la agricultura y la fabricacion de algunas telas de algodon y abacá. pobl. 8,952 alm., y en 1845 pagaba 1,840 trib., que hacen 18,400 rs. plata, equivalentes á 46,000 rs. vn.(Buzeta y Bravo, 1851, p. 348)
En 2020, tenía censados 86 490 habitantes.[3]
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 4434.
- ↑ a b Buzeta y Bravo, 1851, p. 348.
- ↑ Philippine Statistics Authority. «Region V (Bicol Region)». Census of Population (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2023.
Partes de este artículo incluyen texto de Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas (1850-1851), una obra de Manuel Buzeta Núñez (1808-1891) y Felipe Bravo (1823-1894) en dominio público.
Bibliografía
- Buzeta, Manuel; Bravo, Felipe (1851). «Nabua». Diccionario geográfico, estadístico, histórico de las Islas Filipinas II. Madrid: Imprenta de D. José C. de la Peña. p. 348. Wikidata Q118137306.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nabua.

