Na Nach

Un Na Nach y una furgoneta con el lema Na Nach Nachma Nachman Meuman, Jerusalén
Nachman Kipá
Nachman Kipá

Na Nach es el nombre de un subgrupo de judíos jasídicos de la dinastía jasídica Breslev, que siguen las enseñanzas de Najman de Breslev.

Historia

Na Nach es un grupo de jasídicos de la dinastía Breslev, que siguen las enseñanzas de Najman de Breslev, que según la tradición del Rabino Yisroel Ber Odesser, también llamado el Saba (el abuelo) por los Na Nachs. Se cree que Odesser recibió una nota inspiradora, llamada el Petek (la carta), de Najman de Breslev.[1]​ Los devotos del grupo, coloquialmente llamados los Na Nachs, son bastante visibles en las calles de Tel Aviv, Jerusalén, Safed, Tiberíades, y en otras ciudades israelíes, mientras bailan por encima y alrededor de sus furgonetas, siguiendo el ritmo de la música tecno y la música jasídica, con el objetivo de difundir la alegría a los transeúntes.[2][3][4]

Creencias

La creencia central de este grupo de jasídicos es que la felicidad es clave para una rica relación con d's, y que es su mitzva difundir esa felicidad a los demás.[5]​ Los Na Nachs distribuyen su literatura en las aceras de las calles de las ciudades, y cerca de las estaciones de autobuses, a menudo van acompañados de la música a todo volumen. Los Na Nachs se identifican por su gran kipá blanca, que lleva escritas las palabras de la canción de la carta (Petek) que recibió Odesser: las palabras "Na Nach Nachma Nachman Meuman". "Na Nach Nachma Nachman Meuman" es el nombre de una canción, un mantra cantado por los alumnos y seguidores del Rabbi Nachman o Najman.[6][7]​ Creen que cantando esta canción pueden producirse milagros, que al pronunciar estas palabras, este nombre, se invoca una rectificación colosal para el alma y se efectúa la renovación fiel y sobrenatural del mundo entero.[8]​ El núcleo de la vida religiosa para el Na Nach es la oración, la alegría y la celebración, por eso cantan, bailan y hacen bromas para sentirse más cerca del Señor. Para ellos, bailar y divertirse con música electrónica es en realidad una cuestión del alma.[5]

Referencias

  1. «What is Na Nach Nachmu Nachman Me-Uman?». www.nanach.org. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  2. Odenheimer, Micha (Summer 2006). «Everybody Dance Now». Guilt & Pleasure. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2016. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  3. Molner, Adam (25 de mayo de 2008). «Rolling with the Na Nachs, the most high-spirited and newest Hasidic sect». Haaretz. Consultado el 22 de mayo de 2009. 
  4. Preston, Benjamin (15 de junio de 2011). «New Hasidic Radicals Bellow Down Tel Aviv’s Streets». The Forward. Consultado el 17 de junio de 2011. «It’s a scene increasingly common in Tel Aviv, Jerusalem and other Israeli cities where the loud, brightly painted Ford cargo vans associated with Israel’s hottest new Hasidic sect have become a recognizable sight... Religious-themed Hebrew techno tunes blast from the rooftop speakers.» 
  5. a b Bishop, Marlon (14 de marzo de 2014). «Israel's Orthodox Ravers Are On A Holy Mission To Dance». NPR (en inglés). Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  6. o.b.m, Rabbi Israel Dov Odesser; o.b.m, Rabbi Yisroel Ber Odesser; Yisroel, Saba (24 de noviembre de 2016). The Fires of Israel: Memoirs of Rabbi Israel Dov Odesser o.b.m. (en inglés). Simcha Nanach. ISBN 978-1-5406-2166-5. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  7. M, R. Nachman of Breslov O. B.; M, R. Nussun of Breslov O. B. (2 de mayo de 2018). The Praises of Rabbi Nachman (en inglés). Simcha Nanach. ISBN 978-1-7174-4667-1. Consultado el 11 de agosto de 2025. 
  8. Breslov, Rabbi Nachman of (4 de diciembre de 2019). Hisbodidus - Alone Time (en inglés). Simcha Nanach. p. 50-53. ISBN 978-1-6706-3086-5. Consultado el 11 de agosto de 2025.