NGC 376
| NGC 376 | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Datos de observación (Época J2000.0) | ||
| Tipo | Cúmulo globular VIII | |
| Ascensión recta | 01h 03m 50.2s | |
| Declinación | +72° 49′ 33.5" | |
| Distancia | 200.000 al | |
| Magnitud aparente (V) | +10.9 | |
| Constelación | Tucana | |
| Características físicas | ||
| Radio | 26.8 al | |
| Número de estrellas | - | |
| Magnitud absoluta (V) | -1.105 | |
| Otras designaciones | ||
| ESO 029-SC-029 | ||
NGC 376 es un cúmulo abierto de estrellas joven,[1] se ubica en la constelación austral de Tucana a 200,000 años luz, Fue descubierto el 2 de septiembre de 1826 por el astrónomo escocés James Dunlop.[2] El astrónomo danés-británico John Louis Emil Dreyer, astrónomo danés-británico, lo describió como un «cúmulo globular, brillante, pequeño y redondo». Tiene forma irregular y una punta central.[3]
Tiene una magnitud aparente de 10.90,[4] una ascensión recta de 01h 03m 50.2s,[5] y una declinación de -72° 49' 33.5". Tiene 28 millones de años, es de época J2000,[6] contiene 3400 veces la masa del Sol, tiene un radio de núcleo de 7.6 al y un radio de marea de 19.2 al[7] o una radio total de 26.8 al.[8]
El cúmulo se encuentra en la prolongación oriental de la Pequeña Nube de Magallanes,[9] una galaxia enana cercana. Este cumulo globular ha alcanzado una concentración relativamente baja de estrellas y ya no se encuentra en equilibrio dinámico.[10]
Galería
Referencias
- ↑ Perren, G. I.; Piatti, A. E.; Vázquez, R. A. (2017-06). «Astrophysical properties of star clusters in the Magellanic Clouds homogeneously estimated by ASteCA». Astronomy and Astrophysics (en inglés) 602: A89. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201629520. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Rafelski, Marc; Zaritsky, Dennis (2005-06). «The Star Clusters of the Small Magellanic Cloud: Age Distribution». The Astronomical Journal (en inglés) 129 (6): 2701-2713. ISSN 0004-6256. doi:10.1086/424938. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Sabbi, E.; Nota, A.; Tosi, M.; Smith, L. J.; Gallagher, J.; Cignoni, M. (30 de agosto de 2011). (Macintosh; Intel Mac OS X 10_15_7) AppleWebKit/537.36 (KHTML, like Gecko) Chrome/110.0.0.0 Safari/537.36 Citoid/WMF (mailto:noc@wikimedia.org)&ssu=&ssv=&ssw=&ssx=eyJyZCI6ImlvcC5vcmciLCJ1em14IjoiN2Y5MDAwNjZlMmVhNjQtZjM5Yi00ODVjLWJiNDMtZTYyNWViYjJkYmFkMS0xNzU2MTQ2NDM5NTkzMC1mYmE2MzU2MDNjOGIxN2FjMTAiLCJfX3V6bWYiOiI3ZjkwMDBjMzgwZWEwZS05Zjk5LTRlYjMtYTYwYi02NmZkYmZhYmMxNmUxLTE3NTYxNDY0Mzk1OTMwLTAwMGRjYTA0M2U1NDFlNGI1YjgxMCJ9 «IS THE YOUNG STAR CLUSTER NGC 376 DISSOLVING IN THE FIELD OF THE SMALL MAGELLANIC CLOUD?». The Astrophysical Journal 739 (1): 15. ISSN 0004-637X. doi:10.1088/0004-637x/739/1/15. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «NGC 376». simbad.u-strasbg.fr. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «New General Catalog Objects: NGC 300 - 349». cseligman.com. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Lazaro, Enrico de (5 de diciembre de 2022). «Hubble Space Telescope Observes NGC 376 | Sci.News». Sci.News: Breaking Science News (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «NGC 376». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «NGC 376 - Open Cluster in Tucana | TheSkyLive». theskylive.com. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «Hubble Captures a Glittering Neighbor - NASA Science» (en inglés estadounidense). 9 de diciembre de 2022. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Guide, Universe. «cluster». Universe Guide (en inglés estadounidense). Consultado el 25 de agosto de 2025.



.tiff.jpg)