Número de Lovász
En teoría de grafos, el número de Lovász de un grafo es un número real que es una cota superior de la capacidad de Shannon del grafo. También se conoce como función theta de Lovász y se denota comúnmente por , utilizando una forma de escritura de la letra griega θ para contrastar con la theta vertical utilizada para la capacidad de Shannon. Esta cantidad fue introducida por primera vez por László Lovász en su artículo de 1979 Sobre la capacidad de Shannon de un grafo.[1]
Se pueden calcular aproximaciones numéricas precisas a este número en tiempo polinómico mediante programación semidefinida y el método del elipsoide. El número de Lovász del complemento de cualquier grafo se encuentra entre el número cromático y el número de clique del grafo, y puede utilizarse para calcular estos números en grafos para los que son iguales, incluyendo los grafos perfectos.
Definición
Sea un grafo con vértices. Un conjunto ordenado de vectores unitarios, se denomina representación ortonormal de en , si y son ortogonales siempre que los vértices y no sean adyacentes en :
Claramente, todo grafo admite una representación ortonormal con : basta con representar los vértices mediante vectores distintos de la base canónica de .[2] Dependiendo del grafo, podría ser posible que sea considerablemente menor que el número de vértices .
El número de Lovász del grafo se define como sigue:
donde es un vector unitario en y es una representación ortonormal de en . Aquí, la minimización se realiza implícitamente también sobre la dimensión . Sin embargo, sin pérdida de generalidad, basta con considerar .[3] Intuitivamente, esto corresponde a minimizar el semiángulo de un cono de rotación que contiene todos los vectores que componen una representación ortonormal de . Si el ángulo óptimo es , entonces y corresponden al eje de simetría del cono.[4]
Expresiones equivalentes
Sea un grafo con vértices. Sea un rango sobre todas las matrices simétricas de orden tales que siempre que o los vértices y no sean adyacentes, y sea el mayor autovalor de . Entonces, una forma alternativa de calcular el número de Lovász de es la siguiente:[5]
El siguiente método es dual al anterior. Sea un rango sobre todos las matrices semidefinidas positivas simétricas de orden tales que siempre que los vértices y sean adyacentes, y tal que la traza (suma de las entradas diagonales) de sea . Sea una matriz de unos de orden . Entonces,[6]
Aquí, es simplemente la suma de todas las entradas de .
El número de Lovász también se puede calcular en términos del grafo complemento . Sea un vector unitario y una representación ortonormal de . Entonces,[7]
Valor para grafos conocidos
El número de Lovász se ha calculado para los siguientes grafos:[8]
| Grafo | Número de Lovász |
|---|---|
| Grafo completo | |
| Grafo nulo | |
| Pentágono graph | |
| Grafos cíclicos | |
| Grafo de Petersen | |
| Grafos de Kneser | |
| Grafo multipartito completo |
Propiedades
Si denota el producto de grafos fuerte de los grafos y , entonces[9]
Si es el complemento de , entonces[10]
con igualdad si es transitivo de vértices.
Teorema del "sándwich" de Lovász
El teorema del "sándwich" de Lovász establece que el número de Lovász siempre se encuentra entre dos números que cuyo cálculo es NP-completo.[11]. Más precisamente,
donde es el número de clique de (el tamaño del clique más grande del grafo) y es el número cromático de (el menor número de colores necesario para colorear los vértices de de modo que ningún vértice adyacente reciba el mismo color).
El valor de puede formularse por programación semidefinida y aproximarse numéricamente mediante el método del elipsoide en un tiempo acotado polinómicamnete según el número de vértices de G.[12]
Para un grafo perfecto, el número cromático y el número de clique son iguales y, por lo tanto, ambos son iguales a . Al calcular una aproximación de y redondearla al valor del número entero más cercano, se pueden calcular el número cromático y el número de clique de estos grafos en tiempo polinómico.
Relación con la capacidad de Shannon
La capacidad de Shannon del grafo se define como sigue:
donde es el número de independencia del grafo (el tamaño del mayor conjunto independiente de ) y es el producto de grafos fuerte de consigo mismo veces. Claramente, . Sin embargo, el número de Lovász proporciona un límite superior para la capacidad de Shannon del grafo,[13] y por lo tanto:

Por ejemplo, supóngase que el grafo de confusibilidad del canal es , un pentágono. Desde el artículo original de Shannon (1956), se ha utilizado problema no resuelto para determinar el valor de . Lovász (1979) estableció primero que .
Claramente, . Sin embargo, , dado que "11", "23", "35", "54", "42" son cinco mensajes mutuamente no confundibles (formando un conjunto independiente de cinco vértices en el cuadrado fuerte de ), entonces, .
Para demostrar que esta cota es estricta, sea la siguiente representación ortonormal del pentágono:
y sea . Al usar esta opción en la definición inicial del número de Lovász, se obtiene . Por lo tanto, .
Sin embargo, existen grafos para los cuales el número de Lovász y la capacidad de Shannon difieren, por lo que, en general, el número de Lovász no puede usarse para calcular las capacidades de Shannon exactas.[14]
Física cuántica
El número de Lovász se ha generalizado para grafos no conmutativos en el contexto de la comunicación cuántica.[15]. El número de Lovasz también surge en contextualidad cuántica,[16] en un intento de explicar la potencia de la computación cuántica.[17]
Véase también
- Función de Tardos, una aproximación monótona al número de Lovasz del grafo complemento que se puede calcular en tiempo polinómico y se ha utilizado para demostrar cotas inferiores en complejidad de circuitos monótona.
Referencias
- ↑ Lovász, 1979.
- ↑ Una representación de vértices mediante vectores de una base estándar no será fiel, lo que significa que los vértices adyacentes se representan mediante vectores no ortogonales, a menos que el grafo no tenga aristas. Una representación fiel en también es posible asociando cada vértice a un vector de la base, como se indicó anteriormente, pero haciendo corresponder cada vértice a la suma de los vectores base asociados a su entorno cerrado.
- ↑ If entonces siempre se puede lograr un valor objetivo menor restringiendo al subespacio abarcado por los vectores; este subespacio es como máximo de dimensión .
- ↑ Lovász, 1995–2001, Proposition 5.1, p. 28.
- ↑ Lovász, 1979, Theorem 3.
- ↑ Lovász, 1979, Theorem 4.
- ↑ Lovász, 1979, Theorem 5.
- ↑ Riddle, 2003.
- ↑ Lovász, 1979, Lemma 2 and Theorem 7.
- ↑ Lovász, 1979, Corollary 2 and Theorem 8.
- ↑ Knuth, 1994.
- ↑ Grötschel, Lovász y Schrijver (1981); Todd y Cheung (2012).
- ↑ Lovász, 1979, Theorem 1.
- ↑ Haemers, 1979.
- ↑ Duan, Severini y Winter, 2013.
- ↑ Cabello, Severini y Winter, 2014.
- ↑ Howard et al., 2014.
Bibliografía
- Cabello, Adán; Severini, Simone; Winter, Andreas (27 de enero de 2014), «Graph-theoretic approach to quantum correlations», Physical Review Letters 112 (4): 040401, PMID 24580419, S2CID 34998358, arXiv:1401.7081, doi:10.1103/PhysRevLett.112.040401.
- Duan, Runyao; Severini, Simone; Winter, Andreas (2013), «Zero-error communication via quantum channels, non-commutative graphs and a quantum Lovász Plantilla:Not a typo function», IEEE Transactions on Information Theory 59 (2): 1164-1174, S2CID 4690143, arXiv:1002.2514, doi:10.1109/TIT.2012.2221677.
- Grötschel, Martin; Lovász, László; Schrijver, Alexander (1981), «The ellipsoid method and its consequences in combinatorial optimization», Combinatorica 1 (2): 169-197, S2CID 43787103, doi:10.1007/BF02579273, archivado desde el original el 18 de julio de 2011.
- Plantilla:Cite Geometric Algorithms and Combinatorial Optimization, página 285
- Haemers, Willem H. (1979), «On Some Problems of Lovász Concerning the Shannon Capacity of a Graph», IEEE Transactions on Information Theory 25 (2): 231-232, doi:10.1109/tit.1979.1056027, archivado desde el original el 5 de marzo de 2012.
- Howard, Mark; Wallman, Joel; Veitch, Victor; Emerson, Joseph (19 de junio de 2014), «Contextuality supplies the 'magic' for quantum computation», Nature 510 (7505): 351-5, Bibcode:2014Natur.510..351H, PMID 24919152, S2CID 4463585, arXiv:1401.4174, doi:10.1038/nature13460.
- Knuth, Donald E. (1994), «The sandwich theorem», Electronic Journal of Combinatorics 1: A1, arXiv:math/9312214, doi:10.37236/1193.
- Lovász, László (1979), «On the Shannon capacity of a graph», IEEE Transactions on Information Theory, IT-25 (1): 1-7, doi:10.1109/tit.1979.1055985.
- Lovász, László (1986), «Chapter 3.2: Chromatic number, cliques, and perfect graphs», An Algorithmic Theory of Numbers, Graphs and Convexity, Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales, p. 75, ISBN 978-0-89871-203-2.
- Lovász, László (1995–2001), Semidefinite programs and combinatorial optimization (lecture notes).
- Riddle, Marcia Ling (2003), Sandwich Theorem and Calculation of the Theta Function for Several Graphs (M.S. thesis), Brigham Young University, hdl:1877/etd181.
- Shannon, Claude (1956), «The zero error capacity of a noisy channel», IRE Transactions on Information Theory 2 (3): 8-19, doi:10.1109/TIT.1956.1056798.
- Todd, Mike; Cheung, Sin-Shuen (21 de febrero de 2012), «Lecture 9: SDP formulations of the Lovász theta function», Lecture Notes for OR6327, Semidefinite Programming, Cornell University.
Enlaces externos
- Weisstein, Eric W. «Lovász Number». En Weisstein, Eric W, ed. MathWorld (en inglés). Wolfram Research.
- Weisstein, Eric W. «Sandwich Theorem». En Weisstein, Eric W, ed. MathWorld (en inglés). Wolfram Research.