Nívar

Nívar
municipio de España


Bandera

Escudo


Vista de la localidad
Nívar ubicada en España
Nívar
Nívar
Ubicación de Nívar en España
Nívar ubicada en Provincia de Granada
Nívar
Nívar
Ubicación de Nívar en la provincia de Granada
País  España
• Com. autónoma  Andalucía
• Provincia  Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Vega Norte-Alfaguara
Ubicación 37°15′28″N 3°34′41″O / 37.257777777778, -3.5780555555556
• Altitud 1035 m
Superficie 11,18 km²
Población 1069 hab. (2024)
• Densidad 95,62 hab./km²
Gentilicio nivero, -ra
Código postal 18214
Alcalde (2023) Joaquín Carmona García (GIN)
Patrón Cristo de la Salud
Sitio web Sitio web oficial
Iglesia del Santo Cristo de la Salud

Nívar es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Alfacar, Güevéjar, Cogollos Vega y Huétor Santillán. Cuenta con una población de 1069 habitantes (INE 2024). Por su término discurre el río Bermejo.

El municipio nivero es una de las ocho entidades que componen la mancomunidad de la Vega Norte-Alfaguara, y comprende únicamente el núcleo de población de Nívar, capital municipal.

Gran parte de su término lo ocupa el parque natural de la Sierra de Huétor.

Símbolos

Nívar cuenta con un escudo y bandera adoptados oficialmente el 16 de diciembre de 2005.[1]

Escudo

Su descripción heráldica es la siguiente:

Escudo partido. Primero, de plata (blanco), un castillo de gules (rojo) puesto en jefe, acompañado de una granada de su color, rajada de gules y tallada de sinople (verde), puesta en punta. Segundo, de azur (azul), un monte de plata, sumado de una cruz de oro (amarillo) sobre ondas de plata y azur. Al timbre, corona real cerrada.[1]

Bandera

La enseña del municipio tiene la siguiente descripción:

Paño rectangular de proporción 2:3, dividido horizontalmente en dos franjas de igual tamaño, blanca la superior y roja la inferior, con el escudo municipal sobrepuesto al centro del paño.[1]

Demografía

Nívar cuenta con una población de 1069 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Nívar[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía

Evolución de la deuda viva municipal

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Nívar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Nívar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]

Administración y política

Vista parcial de la localidad desde la avenida del Castillejo

Los resultados en Nívar de las últimas elecciones municipales,[4]​ celebradas en mayo de 2023, son:

Elecciones Municipales - Nívar (2023)
Partido político Votos Concejales
Grupo Independiente de Nívar (GIN) 260 43,47 % 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 129 21,57 % 2
Partido Popular (PP) 105 17,55 % 2
Vox (VOX) 72 12,04 % 1
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) 25 4,18 % 0

Cultura

Fiestas

Fiestas patronales en honor del Santo Cristo de la Salud

Las fiestas patronales se celebran el segundo fin de semana de septiembre, aunque el día de la exaltación de la cruz es el 14 de este mismo mes. El santo patrón desciende de su altar el jueves de la semana festiva mientras se entona el himno que lleva su nombre. El día 14 vuelve a su posición con el mismo ritual. Desde un punto de vista más pagano, es necesario destacar la degustación de las típicas migas niveras y de la paellada —característica del Levante peninsular— que se prepara para vecinos y visitantes el jueves y viernes de esa semana festiva.

Intersección de la carretera GR-3424, entre Güevéjar y Cogollos Vega, y la GR-3101, en el término municipal de Nívar

Durante la semana se realizan diversas actividades lúdico-culturales: cine, carreras de cintas y cucañas, juegos tradicionales, concursos de distinto tipo y torneos deportivos, siendo tradicional el partido de fútbol entre solteros y casados.

La verbena se prolonga desde la noche del miércoles al domingo hasta altas horas de la madrugada, cabe destacar el jueves que se celebra la fiesta de disfraces, participando grandes y pequeños y el viernes que termina al amanecer con una invitación por parte del ayuntamiento de churros y anís amenizado por la banda municipal de música.

De mucha tradición también es el concierto que ofrece la banda municipal el domingo por la mañana después de los actos religiosos, acompañado de una degustación de vino y aperitivos.

Es digno de mención la aportación que todas las familias realizan al presupuesto base de las fiestas a cambio del programa de estas y la vela de la procesión, en el pueblo, en todas las casas, hay en consecuencia un mayordomo.

Día de la Cruz

El día 3 de mayo es fiesta local; con motivo de esta fecha tan señalada y especial para la gente del pueblo se realiza una romería a la cruz de la sierra de la Yedra, amenizada con cante y baile. Se celebra la Eucaristía en torno a la cruz de hierro que corona la sierra.

Se realiza una comida para todos los asistentes, últimamente de patatas y carne aunque también se han hecho arroces o barbacoas que se acompaña de saladillas, habas frescas, bacalao, embutidos, etc, y todo remojado con refrescos, cerveza o vino.

Es tradicional el hornazo granadino, un pan de aceite en forma de barra o rosca en cuyo centro se coloca un huevo cocido, aún con la cáscara.

En este día aparece Nívar totalmente engalanado y respirando un ambiente festivo.

Precede al día de la cruz una semana cultural en la que se realizan múltiples actividades: teatro, conciertos, talleres, etc.

Véase también

Referencias

  1. a b c Erbez Rodríguez, José Manuel y García Farrán, Francisco Manuel. «Nívar - Símbolos de Granada». 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 24 de junio de 2025. 
  3. Deuda Viva de las Entidades Locales
  4. elpais.com (28 de mayo de 2023). «Resultados de las Elecciones Municipales de 2023 en Nívar». 

Enlaces externos

El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia CC BY-SA 2.5.