Néstor Camarillo Medina

Néstor Camarillo Medina


Senador al Congreso de la Unión de México
por Puebla
Primera minoría
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de septiembre de 2024
Predecesora Nadia Navarro Acevedo


Presidente municipal de Quecholac
1 de febrero de 2014-14 de octubre de 2018
Predecesor Agustín Jorge Osorio Mirón
Sucesor José Alejandro Martínez Fuentes

Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1987 (38 años)
Puebla de Zaragoza (Puebla, México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla (Lic. en Derecho)
Información profesional
Ocupación Político
Partido político

Néstor Camarillo Medina (Puebla de Zaragoza, Puebla, 8 de agosto de 1987) es un político mexicano, integrante del partido Movimiento Ciudadano y con anterioridad del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Es senador por el estado de Puebla para el periodo de 2024 a 2030.

Biografía

Es licenciado en Derecho egresado del Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, sin embargo, no cuenta con cédula profesional. Como miembro del PRI inició su actividad política como coordinador de grupo juvenil de la región con sede en Quecholac y luego fue secretario del Frente Juvenil Revolucionario; en 2008 ocupó el cargo de delegado del DIF estatal y en 2009 de Desarrollo Social en la región de Tecamachalco en el gobierno de Mario Marín Torres.

De 2008 a 2011 fue diputado suplente a la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Puebla sin haber llegado a ejercer el cargo el propiedad; en 2009 fue candidato del PRI a diputado federal suplente por el Distrito 8 de Puebla siendo candidato propietario Fernando Morales Martínez, lograron el triunfo para la LXI Legislatura que concluyó en 2012,[1]​ pero Camarillo no llegó a ocupar la diputación. En 2011 fue presidente del comité municipal del PRI en Quecholac, y en 2012 en el municipio de Puebla.

En las elecciones estatales de 2013 fue candidato del PRI a presidente municipal de Quecholac, logrando el triunfo,[2]​ y ejerciendo para el periodo de 1 de febrero de 2014 al 14 de octubre de 2018. Al terminar dicho cargo, en las elecciones federales de 2018 fue candidato del PRI a diputado federal por el Distrito 4 de Puebla, recibiendo el 21.40% de los votos, y quedando tras la ganadora Inés Parra Juárez de la coalición Juntos Haremos Historia y de Rosalio Zanatta Vidaurri de la coalición Por México al Frente, que recibieron el 42.14% y el 26.43% respectivamente.[3]

En 2019 fue nombrado secretario de Organización del comité estatal del PRI, en 2020 asumió la presidencia estatal del PRI en Puebla al renunciar el presidente y secretario general a sus cargos,[4][5]​ y en 2021 la ocupó de forma definitiva.[6]​ En las elecciones estatales de 2021 es candidato del PRI a diputado local por el principio de representación proporcional, siendo elegido a la LXI Legislatura del Congreso estatal que culminó en 2024;[7]​ en ella fue presidente de la Mesa Directiva; y, presidente de la comisión de Desarrollo Económico.

En las elecciones federales de 2024 es postulado candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México a senador en primera fórmula, siendo acompañado en la segunda por Ana Teresa Aranda. No lograron el triunfo, quedando en segundo lugar con el 26.47% de los votos, frente al 60.67% de la fórmula de la coalición Sigamos Haciendo Historia integrada por Ignacio Mier Velazco y Lizeth Sánchez García;[8]​ en consecuencia, solo Camarillo resultó elegido para ocupar la curul de primera minoría para el periodo de 2024 a 2023 correspondiente a las Legislaturas LXVI y LXVII. En el Senado es presidente de la comisión de Fomento Económico y al Emprendimiento; secretario de la comisión de Gobernación; e integrante de las comisiones de Anticorrupción y Transparencia; de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; de Comunicaciones y Transportes; de Estudios Legislativos; de Organismos Internacionales; de Educación; de la Guardia Nacional; y, de Infraestructura Ferroviaria.

El 26 de agosto de 2025 anunció su renuncia a la presidencia estatal del PRI en Puebla, al grupo parlamentario y en la militancia en el partido,[9]​ indicando que era una decisión personal para evolucionar y que permanecería impulsando a la oposición en el Senado;[10]​ tras esto, el PRI perdería una vicepresidencia de la mesa directiva y quedaría con solo 13 senadores.[11]​ Aunque no lo indicó públicamente en el momento de anunciar su renuncia, trascendió la posibilidad de que se uniría a Movimiento Ciudadano;[12]​ lo cual se confirmó el 27 de agosto, al integrarse formalmente en el grupo parlamentario de dicho partido en el Senado.[13]

Referencias

  1. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2009. Diputaciones. Puebla - Distrito 8. Ciudad Serdán». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  2. Instituto Estatal Electora - Puebla. «2012-2013. Elecciones ordinarias para miembros de Ayuntamientos y Diputados Locales por los principios de mayoría relativa y de representación proporcional.». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  3. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2018. Diputaciones. Puebla - Distrito 4. Ajalpan». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  4. «Deja Rivera Sosa dirigencia estatal del PRI previo a proceso interno». Muncipios Puebla. 3 de febrero de 2020. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  5. Partido Revolucionario Institucional (10 de julio de 2020). «NOMBRA PRI DIRIGENCIA PROVISIONAL EN EL CDE DE PUEBLA». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  6. «Toma protesta Alejandro Moreno a Néstor Camarillo e Isabel Merlo como dirigentes del PRI en Puebla». Urbano. 26 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  7. Instituto Estatal Electora - Puebla. «2020-2021 DIPUTADOS LOCALES POR LOS PRINCIPIOS DE MAYORÍA RELATIVA Y REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL.». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  8. Instituto Nacional Electoral. «Cómputos distritales 2024. Senadurías. pUEBLA». Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  9. Núñez, Efraín (26 de agosto de 2025). «Néstor Camarillo renuncia a la dirigencia y a su militancia en el PRI». La Jornada de Oriente. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  10. Meléndez, David (26 de agosto de 2025). «"Es una decisión personal": Néstor Camarillo renuncia a dirigencia y militancia en PRI Puebla». Milenio Diario. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  11. Cortés, Juan Carlos (26 de agosto de 2025). «Néstor Camarillo renuncia al PRI y el tricolor pierde vicepresidencia del Senado». Proceso. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  12. García, Fermín Alejandro (26 de agosto de 2025). «En una gira por Europa le ofrecieron a Néstor Camarillo la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano». La Jornada de Oriente. Consultado el 26 de agosto de 2025. 
  13. Alanís, Cristian (27 de agosto de 2025). «Néstor Camarillo se suma a MC en el Senado tras renunciar al PRI». Político MX. Consultado el 27 de agosto de 2025.