Museo del Tequila y el Mariachi
| Museo del Tequila y el Mariachi | ||
|---|---|---|
| Ubicación | ||
| País |
| |
| División | Jalisco | |
| Municipio | Guadalajara | |
| Localidad | Guadalajara | |
| Dirección | Morelos No.371, Centro Histórico 44100 | |
| Coordenadas | 20°40′31″N 103°20′48″O / 20.6753, -103.34663 | |
| Tipo y colecciones | ||
| * Género | Arte Popular | |
| Historia y gestión | ||
| Director | Néstor Salazar Casas | |
| Información del edificio | ||
| Arquitecto | Héctor Manuel Plascencia | |
El Museo del Tequila y el Mariachi (o Mutema) es un espacio dedicado a la exhibición y difusión de la cultura del tequila y el mariachi, patrimonio e identidad cultural de México.
Salas de exhibición
El museo cuenta con dos salas, una está destinada al mariachi, incluye piezas musicales, fotografías y trajes típicos. La segunda sala abarca la historia del tequila así como detalles sobre el cultivo de agave, herramientas y su proceso de fabricación.[1]
Historia
El museo se inauguró por el alcalde Aristóteles Sandoval Díaz; el secretario de Cultura, Alejandro Cravioto Lebrija; el presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez Morales y el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT).[2]
Véase también
Referencias
- ↑ «Museo del Tequila y el Mariachi». http://museodeltequilayelmariachi.com/. Consultado el 10 de junio de 2016.
- ↑ «Museo del Tequila». Consultado el 11 de junio de 2016.