Museo de Arte Zapopan

El Museo de Arte de Zapopan (MAZ) es un museo público de arte contemporáneo ubicado en el Centro histórico de Zapopan. Depende del Ayuntamiento de Zapopan y fue inaugurado el 2 de agosto de 2002. Es obra de los arquitectos María Emilia Orendáin y Enrique Toussaint, y tiene como misión generar experiencias que fomenten la reflexión y el aprendizaje a través del arte contemporáneo, así como favorecer el diálogo entre lo establecido y las nuevas ideas.[1][2]
Historia
El Museo de Arte de Zapopan fue inaugurado oficialmente el 2 de agosto de 2002, tras un proyecto arquitectónico encargado a María Emilia Orendáin y Enrique Toussaint. Desde su apertura, se ha consolidado como la única institución pública en Jalisco dedicada exclusivamente al arte contemporáneo.[1]
El MAZ cuenta con tres salas de exhibición temporales: Juan Soriano, Luis Barragán y Manuel Álvarez Bravo, un auditorio multidisciplinario Juan José Arreola, librería, tienda y una oferta continua de actividades culturales como visitas guiadas, conferencias y ciclos de cine.[2]
Desde febrero de 2013, la historiadora y curadora Viviana Kuri Haddad se desempeña como directora y curadora en jefe del Museo de Arte de Zapopan (MAZ). Adicionalmente, en junio de 2025 fue mencionada como directora de Museos de Zapopan en el marco de invitaciones institucionales a nuevas exposiciones.[3]
Exposiciones
Actuales
- Hierba mala, de Hilda Palafox.[4]
- Beyond Behind (Atrás y más allá), de Alicia Kwade y Gregor Hildebrandt (Alemania), inaugurada el 28 de octubre de 2023.[5]
- Uniforme 1/8 Takamura.[6]
Futuras
- No hay exposiciones futuras anunciadas.
Recientes destacadas
- La escuela del fogón. Cocinar la revolución en América.[7]
- Mark Bradford, Los de abajo.[8]
- OJOS OBSIDIANOS, de Donna Huanca.[9]
- Año del Usagi, de Leiko Ikemura.[10]
- Poder Blando – Historias de búsqueda.
- Imperios de lo plural, obras de la Colección Fundación de Arte Cisneros Fontanals.[11]
- Belleza: Antídoto y veneno, de Alexander McQueen.[12]
- Francis Alÿs, Fabiola.
- Cerámica Suro: Una historia de colaboración, producción y coleccionismo en el Arte Contemporáneo.
- Viviendo en el limbo y soñando con el paraíso, de Marcel Dzama.
- Un arte sin tutela: Salón Independiente en México, 1968-1971.
- Reconstrucción: Un proyecto de Abraham Cruzvillegas.
- ATOPÍA. Migración, legado y ausencia de lugar.
- My Neighbours, de Artur Zmijewski.
- Vuelta de tuerca, de Mark Mothersbaugh.
Selección de pasadas
- La Diosa Verde Reloaded.
- Julia y Renata: Moda y transformación.
- Mujer de negro, de D-due.
- Restauración de una pintura mural.
- Blockbuster: cine para exhibiciones.
- Luis Camnitzer. Exposición antológica.
- Ray Smith. El trabajo te hará libre.
- Phantom Sightings: Apariciones fantasmales.
- BMW Art Collection.
- Fotografías de Frida Kahlo.
- Rodin en México.
- Escultura de Jorge Yázpik.
- Cuento del Conejo y el Coyote.
- Abel Quezada: pintura, acuarela y caricatura.
Actividades
El museo cuenta con diversas actividades tales como:
- Ciclo de cine dentro del marco de actividades de la exposición que se encuentre en exhibición, todos los jueves por la noche
- Día familiar
- Matiné para toda la familia los domingos 12 h
- Visitas guiadas animadas.[13]
Referencias
- ↑ a b Sistema de Información Cultural, Secretaría de Cultura (ed.). «Museo de Arte de Zapopan (MAZ) – Ficha». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ a b Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Acerca del MAZ». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Gobierno de Zapopan, ed. (02-06-2025). «Zapopan fortalece su vocación cultural con arte de clase mundial». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Hierba mala – Hilda Palafox». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Beyond Behind – Alicia Kwade y Gregor Hildebrandt». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Uniforme 1/8 Takamura». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ El Informador, ed. (02-02-2023). «Museo de Arte de Zapopan presenta "La escuela del fogón"». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Mark Bradford – Los de abajo». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Artsy (ed.). «Donna Huanca: Ojos Obsidianos». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Año del Usagi – Leiko Ikemura». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Fundación de Arte Cisneros Fontanals (ed.). «Imperios de lo plural». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ Museo de Arte de Zapopan (ed.). «Belleza: Antídoto y Veneno». Consultado el 14 de agosto de 2025.
- ↑ «Museo de Arte de Zapopan (MAZ) | 101 Museos». www.101museos.com. Consultado el 6 de mayo de 2022.