Museo Cívico de Historia Natural de Milán
| Museo Cívico di storia naturale | ||
|---|---|---|
| Bien cultural italiano | ||
![]() | ||
| Ubicación | ||
| País |
| |
| Localidad | Milán | |
| Dirección | Corso Venezia, 55 - 20121 Milán , Italia 20121 | |
| Coordenadas | 45°28′22″N 9°12′09″E / 45.472777, 9.202457 | |
| Tipo y colecciones | ||
| Tipo | Museo de historia natural | |
| Superficie | 5.500 mq | |
| Historia y gestión | ||
| Creación | 1838 | |
| Inauguración | 1838 | |
| Director | Enrico Banfi | |
| Presidente | Antonio Stoppani | |
| Información del edificio | ||
| Construcción | 1893 | |
| Arquitecto | Giovanni Ceruti | |
| Información para visitantes | ||
| Teléfono | +39 02 88463337 | |
| Museo de historia natural | ||
El Museo Cívico de Historia Natural (en italiano: Museo Cívico di Storia Naturale), instituido en el 1838, está ubicado en la ciudad italiana de Milán y es uno de los museos de historia natural más importantes de la Unión Europea y uno de los principales museos de la capital lombarda. Se halla en el centro de Milán, en el parque "Indro Montanelli", junto a las bocas de la estación del metro de Palestro.
Ese museo nació gracias a las donaciones de Giuseppe de Cristoforis y de Giorgio Jan, coleccionistas milaneses. El palacio en el que se sitúa el museo se construyó entre el 1888 y el 1893 en estilo neorrománico.
Desgraciadamente, el museo fue destruido por los bombardeos estadounidenses en 1943 y casi la mitad de sus colecciones se perdieron.
El museo alberga importantes colecciones de mineralogía, paleontología, botánica y zoología. Su piezas suman casi tres millones.
Hay además unos cien dioramas, que representan muy bien los principales ecosistemas del mundo y los espacios protegidos más importantes de Italia. Esos dioramas, que albergan muchas especies de animales, constituyen la principal atracción de los visitantes.
Galería de imágenes
-
El edificio -
Busto del fundador Giuseppe De Cristoforis -

-
Vidriera con minerales de azufre -
El elefante enano de Sicilia (Elephas falconeri)
-
Vidriera con resto paleontologíco (Glyptodon) -
Salón de los dinosauria del Jurásico -
El celebre fósil de Scipionyx samniticus -
-
