Museo Arqueológico de Estambul

Museo Arqueológico de Estambul
İstanbul Arkeoloji Müzeleri
Ubicación
País TurquíaBandera de Turquía Turquía
Localidad Estambul
Coordenadas 41°00′42″N 28°58′53″E / 41.011669444444, 28.981388888889
Tipo y colecciones
Tipo Arqueológico
Historia y gestión
Creación 13 de junio de 1891
Inauguración 13 de junio de 1891
Administrador Ministerio de Cultura y Turismo de Turquía
Director İsmail Karamut
Arquitecto Alexandre Vallaury
Información para visitantes
Visitantes 200 000[1]
Metro Parada «Gülhahe» en la línea de tranvía.
Sitio web oficial
Sarcófago de Alejandro Magno.

Los Museos Arqueológicos de Estambul (en turco İstanbul Arkeoloji Müzesi, oficialmente Müzeleri, 'Museos') son un grupo de tres museos arqueológicos situados en el barrio de Eminönü, en Estambul, Turquía, cerca del parque Gülhane y el palacio de Topkapi. Estos museos albergan un millón de artefactos de prácticamente todos los periodos históricos.

Los Museos Arqueológicos de Estambul consisten en tres museos:[2]

Orígenes

Placa y busto de Osman Hamdi Bey ubicado en el edificio principal del museo.

Los orígenes del museo llevan hasta la cercana iglesia de Santa Irene. Tras la conquista de Constantinopla, la iglesia, cerca a las barracas de los jenízaros, se convirtió en un arsenal donde guardaban sus armas. En 1726, durante el reinado del sultán Ahmed III, se convirtió en la armería de pleno derecho. En el siglo XIX, la iglesia se usó para almacenar varios artefactos confiscados acumulados por el Imperio otomano.[3]

El sultán otomano Abdülaziz (r. 1861–1876) se impresionó por el museos arqueológicos de París, Londres y Viena que visitó en el verano de 1867[4]​ y ordenó la creación de un museo arqueológico en Estambul. Por lo tanto, en 1869, la iglesia y las obras ubicadas en la misma se convirtió por decreto en el Museo Imperial, convirtiéndose en el "primer museo de Turquía".[5]

Historia

Debido a la falta de espacio, el museo y su colección se transfirió al Quiosco de los Azulejos entre 1875 y 1891. Construido por el sultán Mehmed II en 1472 como lugar de ocio, es el edificio otomano no religioso más antiguo de Estambul y alberga una influencia persa en su estilo.[6]​ Fue inaugurado en 1953 como el Museo Fatih, para exhibir arte turco e islámico, y más tarde incorporado el Museo Arqueológico de Estambul.

El primer director y fundador del museo fue Osman Hamdi Bey en 1881, pintor, arqueólogo e hijo de Ibrahim Edhem Pasha, gran visir otomano. En 2019 su pintura Chica leyendo el Corán fue vendida por 6,3 libras esterlinas, haciéndola la obra turca más cara en ese momento.[7]​ La construcción del edificio principal, situado en los jardines externos del palacio de Topkapı, comenzó por Hamdi Bey en 1881, con la inauguración oficial el 13 de junio de 1891. El arquitecto fue Alexander Vallaury, quien también diseñó el hotel Pera Palace en Estambul. La fachada del edificio fue inspirado por el Sarcófago de Alejandro y el Sarcófago de las Pleñideras, ambos en el museo. La inscripción en turco en la base de las puertas dice Museo de Antigüedades y la tugra pertenece al sultán Abdulhamid II. El edificio es considerado como el ejemplo preeminente de estilo neoclásico en Estambul. Debido a su centenario en 1991, el museo recibió el European Council Museum Award por las restauraciones realizadas en las salas de la planta baja del edificio principal y las nuevas exhibiciones en un nuevo edificio de cuatro plantas.[2]

El Museo del Antiguo Oriente fue mandado construir por Osman Hamdi Bey en 1883 como escuela de bellas artes. Fue reorganizado como museo, inaugurado en 1935.

Entrada del antiguo edificio de la Escuela de Bellas artes de Estambul, hoy Museo del Antiguo Oriente.

Colección

Sarcófagos de pórfido.

La colección del museo abarca unas veinte salas distribuidas a lo largo del edificio antiguo y las cuatro plantas construidas en la década de 1990. Estas salas están divididas en las siguientes galerías:

En el patio exterior se pueden contemplar los sarcófagos de pórfido (siglos IV-V) en los que fueron enterrados los primeros emperadores bizantinos.

Referencias

  1. Milliyet Newspaper Online (28 de febrero de 2007). «Eser zengini-ilgi fakiri müzeler» (en turco). Archivado desde el original el 11 de agosto de 2007. Consultado el 2 de abril de 2008. 
  2. a b «İstanbul Archaeological Museums | Turkish Museums». Turkish Museum (en inglés). Consultado el 24 de junio de 2025. 
  3. https://archive.today/20120524104810/http://travel.nytimes.com/travel/guides/europe/turkey/istanbul/attraction-detail.html?vid=1154654614207
  4. «Sultan Abdülaziz - Avrupa Seyahati/Tarih/milliyet blog». blog.milliyet.com.tr. Consultado el 24 de junio de 2025. 
  5. FRIEDMAN, By MATTI. «Jerusalem Seeks Return of Ancient Tablet». The Oklahoman (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de junio de 2025. 
  6. https://www.bosphorustour.com/the-tiled-kiosk-museum.html
  7. «Osman Hamdi Bey painting surprises exam takers». Hürriyet Daily News (en inglés). 9 de septiembre de 2020. Consultado el 24 de junio de 2025. 

Enlaces externos