Muntiacus muntjak
| Muntíaco de la India | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Artiodactyla | |
| Suborden: | Ruminantia | |
| Familia: | Cervidae | |
| Subfamilia: | Cervinae | |
| Género: | Muntiacus | |
| Especie: |
M. muntjak Zimmermann, 1780 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
| Subespecies | ||
El muntíaco de la India o muntíaco común (Muntiacus muntjak) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae que habita por todo el Sudeste Asiático.
Los muntjacs son solitarios y nocturnos, y generalmente viven en áreas de vegetación densa. Son conocidos como ciervos ladradores debido a su grito.[2]
Se cree que comenzaron a aparecer hace 15-35 millones de años, con restos encontrados en depósitos del Mioceno en Francia, Alemania y Polonia.
El muntjac indio (M. muntjak) es el mamífero con el número cromosómico más bajo registrado: el macho tiene un número diploide de 7, la hembra solo 6 cromosomas. En comparación, el muntjac de Reeves (M. reevesi) tiene un número diploide de 46 cromosomas.
Subespecies
Se conocen hasta 15 subespecies:
- M. m. annamensis, Indochina
- M. m. aureus, India
- M. m. bancanus, Billiton e islas Banka
- M. m. curvostylis, Tailandia
- M. m. grandicornis, Birmania
- M. m. malabaricus, India y Sri Lanka
- M. m. montanus, Sumatra, que algunos autores consideran especie buena.
- M. m. muntjak, Java y Sumatra
- M. m. nainggolani, Bali y Lombok
- M. m. nigripes, Vietnam y Hainan
- M. m. peninsulae, Malasia
- M. m. pleicharicus, Borneo
- M. m. robinsoni, Bintan e islas Linga
- M. m. rubidus, Borneo
- M. m. vaginalis, Myanmar y sur de China
Referencias
- ↑
- ↑ «Muntjac | mammal | Britannica». www.britannica.com (en inglés). Consultado el 19 de junio de 2023.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Muntiacus muntjak.
Wikispecies tiene un artículo sobre Muntiacus muntjak.

