Municipio de Xicoténcatl
| Municipio de Xicoténcatl | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Palacio municipal de Xicoténcatl.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 22°59′00″N 98°57′00″O / 22.983333333333, -98.95 | |
| Cabecera municipal | Xicoténcatl | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Tamaulipas | |
| Presidente municipal |
| |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 15 de marzo de 1751 | |
| Superficie | ||
| • Total | 871 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 271 m s. n. m. | |
| • Máxima | 131 m s. n. m. | |
| Población | ||
| • Total | 23 739 hab. | |
| • Densidad | 26,25 hab./km² | |
| IDH (2015) | 0.733[1] – Alto | |
| Huso horario | Central (UTC-6) | |
| Código postal | 89750–89778 | |
| Clave Lada | 832[2] | |
| Código INEGI | 28043[3][4] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Xicoténcatl es uno de los 43 municipios del estado de Tamaulipas, México. Su cabecera es la localidad de Xicoténcatl.
Referencias
- ↑ Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 30 de mayo de 2022.
- ↑ Portal Telefónico, clave Lada 832.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

