Municipio de Xayacatlán de Bravo
| Municipio de Xayacatlán de Bravo | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Vista panorámica de Xayacatlán de Bravo.
| ||
| Coordenadas | 18°16′00″N 97°56′24″O / 18.266666666667, -97.94 | |
| Cabecera municipal | Xayacatlán de Bravo | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Puebla | |
| Presidente municipal |
| |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1930 | |
| Superficie | Puesto 148°/217.º | |
| • Total | 59.91 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1260 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1570 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 21196[1][2] | |
El municipio de Xayacatlán de Bravo (del nahuatl: xalli; yacatl; tlán ‘arena; punta, nariz, esquina; junto, cerca’‘Cerca de la esquina de arena’)[3] es un municipio situado en el estado mexicano de Puebla. Según el censo de 2020, tiene una población de 1570 habitantes.[4] Fue fundado en 1930 y su cabecera es la ciudad de Xayacatlán de Bravo.[3]
Geografía
El municipio se encuentra a una altitud promedio de 1260 m s. n. m. y abarca un área de 59.91 km².[5] Colinda al norte con el municipio de Santa Inés Ahuatempan, al oeste con el municipio de San Jerónimo Xayacatlán y al sur con el municipio de Acatlán.[3]
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c Gobierno del estado de Puebla, ed. (2013). «Xayacatlán de Bravo». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 5 de octubre de 2013.
- ↑ «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». INEGI. Consultado el 21 de julio de 2022.
- ↑ INEGI, ed. (2010). «Xayacatlán de Bravo, Puebla». Archivado desde el original el 27 de junio de 2015. Consultado el 5 de octubre de 2013.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Xayacatlán de Bravo.
