Municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc
| Municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
| Coordenadas | 18°48′32″N 97°51′59″O / 18.809, -97.8664 | |
| Cabecera municipal | Tepeyahualco de Cuauhtémoc | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Puebla | |
| Presidente municipal |
| |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1930 | |
| Superficie | ||
| • Total | 15,35 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1940 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 3851 hab. | |
| • Densidad | 250,88 hab./km² | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 21171[1][2] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc (del nahoa tepetl, "cerro"; yahualtic, "cosa redonda", "rodete"; y co, "en"; que significa En la redondez o cerco de cerros)[3] es un municipio situado en el estado mexicano de Puebla. Según el censo de 2020, tiene una población de 3851 habitantes.[4]
La localidad fue conformada por grupos nahuas que se establecieron en el lugar en la época prehispánica. En el siglo XIX pertenecía al antiguo distrito de Tecali y en 1930 se constituyó como Municipio Libre.[3]
Geografía
El municipio tiene una superficie de 15.35 km² y está ubicado a una altitud promedio de 1940 metros sobre el nivel del mar.[5]
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b «Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021». Gobierno del Estado de Puebla. p. 11. Consultado el 29 de septiembre de 2023.
- ↑ «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Consultado el 29 de septiembre de 2023.
- ↑ «Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024». Ayuntamiento de Tepeyahualco de Cuauhtémoc. Consultado el 29 de septiembre de 2023.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc.