Municipio de Soledad Etla
| Municipio de Soledad Etla | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Lienzo charro de Soledad Etla.
| ||
| Coordenadas | 17°09′30″N 96°49′36″O / 17.1584, -96.8268 | |
| Cabecera municipal | Soledad Etla | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Región | Valles centrales | |
| • Distrito | Etla | |
| Presidente municipal |
| |
| Altitud | ||
| • Media | 1604 m s. n. m. | |
| Población (2015) | ||
| • Total | 5591 hab. | |
| Código INEGI | 20539[1][2] | |
El municipio de Soledad Etla (en náhuatl: etl ‘frijol’, tla ‘lugar’; 'Lugar de frijol')[3] es un municipio de 5,591 habitantes situado en el Distrito de Etla, Oaxaca, México.
Demografía
En el municipio habitan 5,591 personas, de las cuales, menos del 2% hablan una lengua indígena.[4] El municipio tiene un alto índice de marginación.
Localidades
En el municipio se encuentran los siguientes poblados:
| Localidad | Población (2010) |
|---|---|
| Soledad Etla | 3,407 |
| Matadamas | 962 |
| Estanzuela | 396 |
| El Sabino | 55 |
| El Zorrillo | 37 |
| El Arroyo Veinte | 31 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «SOLEDAD ETLA». Archivado desde el original el 30 de abril de 2020. Consultado el 5 de mayo de 2020.
- ↑ «Catálogo Localidades». www.microrregiones.gob.mx. Consultado el 5 de mayo de 2020.
