Municipio de San Salvador Huixcolotla
| Municipio de San Salvador Huixcolotla | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Parroquia del Divino Salvador.
| ||
| Coordenadas | 18°55′19″N 97°46′15″O / 18.921944444444, -97.770833333333 | |
| Cabecera municipal | San Salvador Huixcolotla | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Puebla | |
| Presidente municipal |
| |
| Subdivisiones | 27 localidades | |
| Superficie | ||
| • Total | 23.8 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 2045 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 16 790 hab. | |
| • Densidad | 704,6 hab./km² | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 21144[1][2] | |
| Patrono(a) | Divino Salvador | |
El municipio de San Salvador Huixcolotla es uno de los 217 municipios del estado mexicano de Puebla. Su cabecera es la localidad de San Salvador Huixcolotla.
Geografía
El municipio de San Salvador Huixcolotla colinda al norte con el municipio de Acatzingo; al este y sur con el municipio de Tecamachalco; y al oeste con los municipios de Tochtepec, Cuapiaxtla de Madero y Los Reyes de Juárez.[3]
Localidades
El municipio de San Salvador Huixcolotla cuenta con 27 localidades.[4]
| Localidad | Población (2020) |
|---|---|
| San Salvador Huixcolotla | 14 268 |
| Moises Saba | 632 |
Gobierno
| Presidente municipal[5] | Periodo | Partido | |
|---|---|---|---|
| Alejandro Porras Ramírez | 1993-1996 | ||
| Leobardo Francisco Porras Ramírez | 1996-1999 | ||
| José Félix Alonso Pérez | 1999-2002 | ||
| Salvador Reynoso Reynoso | 2002-2005 | ||
| Guillermo Alonso Valverde | 2005-2008 | ||
| Alejandro Alonso Serapio | 2008-2011 | ||
| Salvador Méndez Salas | 2011-2014 | ||
| Filomeno Cruz Gutiérrez | 2014-2018 | ||
| Silvano Teodoro Mauricio | 2018-2021 | ||
| Manuel Alejandro Porras Florentino | 2021-2024 | ||
Cuna del Papel Picado
San Salvador Huixcolotla es conocido como « la cuna del papel picado.[6] El papel picado es un arte popular mexicano decorativo hecho a partir de diseños elaborados y recortados en hojas de papel de china, papel aluminio de color y hasta de plástico que se popularizaron en San Salvador Huixcolotla. Se cree que se originó a partir de la práctica prehispánica de hacer ofrendas religiosas con papel de amate. Entre los primeros fabricantes se encontraban Juan Hernández, Cristóbal Flores, Santiago Vivanco R. y Lauro Pérez Macías. A finales de los años 20 del siglo pasado (XX), ya se había extendido fuera de Puebla hasta Tlaxcala y ahora se usa prácticamente en todo el mundo principalmente en las celebraciones del Día de Muertos. Además el papel picado también se usa para otras celebraciones como la Semana Santa, la Fiesta de Independencia de México, el 14 de febrero y la Navidad. Alrededor del 35% de los habitantes de San Salvador Huixcolotla se dedican a esta artesanía, por lo que en 1998, el gobernador de Puebla declaró la ciudad « Patrimonio Cultural del Estado ».[7]El Papel Picado de San Salvador Huixcolotla se exporta a todo el mundo a través del Museo Nacional de Arte.[8][4]
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Compendio de información geográfica municipal 2010. San Salvador Huixcolotla, Puebla». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2010. Consultado el 5 de septiembre de 2024.
- ↑ Panorama sociodemográfico de México 2020. Puebla. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 5 de septiembre de 2024.
- ↑ «Sistema Nacional de Información Municipal. Información histórica. Presidentes municipales. Puebla». Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. 2024. Consultado el 5 de septiembre de 2024.
- ↑ Hernández, Maricarmen (31 de octubre de 2019). «Huixcolotla, cuna del papel picado». El Sol de Puebla. Organización Editorial Mexicana (Octubre). doi:10.37382/nrn.octubre.2019.504. Consultado el 11 de noviembre de 2024.
- ↑ Palacios, Karina (25 de octubre de 2015). «Pueblo de papel picado». Grupo Milenio. Consultado el 11 de noviembre de 2024.
- ↑ «Museo Nacional de Arte». www.munal.mx. Consultado el 11 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de San Salvador Huixcolotla.
