Municipio de San Martín de los Cansecos

Municipio de
San Martín de los Cansecos
Municipio
Coordenadas 16°39′30″N 96°43′30″O / 16.658333333333, -96.725
Cabecera municipal San Martín de los Cansecos
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Oaxaca
 • Región Valles centrales
 • Distrito Ejutla
Subdivisiones 1 localidad
Superficie  
 • Total 9.29 km²[1]
Altitud  
 • Media 1520 m s. n. m.
 • Máxima 2000 m s. n. m.
 • Mínima 1400 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 1059 hab.[2]
 • Densidad 18,53 hab./km²
Huso horario UTC -6
Código INEGI 20238[3][4]
Fiestas mayores 11 de noviembre
Patrono(a) San Martín Obispo

El municipio de San Martín de los Cansecos es uno de los 570 municipios que conforman al estado mexicano de Oaxaca. Pertenece al distrito de Ejutla, dentro de la región valles centrales. Su cabecera es la localidad de San Martín de los Cansecos.[5]

Geografía

El municipio abarca 9.29 km² y se encuentra a una altitud promedio de 1520 m s. n. m., oscilando entre 2000 y 1400 m s. n. m.[1][6]

Colinda al norte, este y sur con el municipio de San José del Progreso, al sur, oeste y norte con el municipio de Ejutla de Crespo.[6]

Fisiografía

San Martín de los Cansecos pertenece a la región de los Valles Centrales del estado Oaxaca. El sistema de topoformas presente es el valle de laderas tendidas con lomerío.[6]​ El tipo de relieve dominante es el valle o depresión.[7]

Hidrografía

El municipio se encuentra en la subcuenca del río Atoyac-Oaxaca de Juárez, dentro de la cuenca del río Atoyac, parte de la región hidrológica de Costa Chica-Río Verde.[6]

Educación

San Martín de los Cansecos cuenta con tres niveles educativos dentro de la Educación Básica: un preescolar general denominado Escuela Guillermina Carriedo Banuet, una Telesecundaria y la Escuela Primaria Vicente Guerrero. Las tres instituciones son de carácter público, con control estatal y federal transferido, y funcionan en turno matutino. El preescolar se ubica en Privada de Hidalgo número 3, la telesecundaria en calle Independencia número 1, y la primaria sobre la carretera Oaxaca–Puerto Ángel S/N, todas dentro del código postal 71560.[8]

Salud

En el municipio, los servicios de salud son brindados por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Cruz Roja. Por su parte, las acciones relacionadas con el bienestar social, en sus distintas áreas, son coordinadas por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante el Comité Municipal.[9]

Clima

El clima de San Martín de los Cansecos es semiseco semicálido. El rango de temperatura promedio es de 18 a 20 grados celcius, el mínimo promedio es 6 a 8 grados y el máximo promedio de 30 a 32 grados. El rango de precipitación promedio es de 600 a 800 mm y los meses de lluvias son de noviembre a abril.[6][7]

Demografía

De acuerdo al último censo, realizado por la Secretaría del Binestar en 2025, en el municipio habitan 1059personas.[10]​ Del total de habitantes de San Martín de los Cansecos, 11 personas hablan alguna lengua indígena.[10]

Atracrivos culturales y turisticos

Juegos pirotécnicos en honor a San Martín Obispo

En el ámbito cultural y turístico, San Martín de los Cansecos destaca por su fiesta patronal celebrada en el mes de noviembre. El día 11 de noviembre se honra a San Martín Obispo con actividades como calendas, procesiones, feria popular, juegos pirotécnicos, música y la organización de comités de flores. La música de banda es tradicional y se utiliza en eventos familiares, cívicos y religiosos, formando parte esencial de las celebraciones locales.[5]

En cuanto a la gastronomía, el pueblo ofrece platillos típicos como barbacoa de chivo, garbanzo, guajolote, caldo de gallina criolla con huevos y nopales, higaditos, así como mezcal, bebida representativa de la región.[5]

Política

Gobierno

Municipio de San Martín de los Cansecos

El municipio se rige mediante el sistema de usos y costumbres, eligiendo gobernantes cada tres años de acuerdo a un sistema establecido por las tradiciones de sus antepasados.[11]

Regionalización

San Martín de los Cansecos pertenece al X Distrito Electoral Federal de Oaxaca, con sede en Miahuatlán de Porfirio Díaz, y al X distrito electoral local, con sede en Ejutla de Crespo.[5]

Referencias

  1. a b INEGI (2010). «México en cifras. Oaxaca». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el septiembre de 2015. 
  2. Información anual sobre la situación de pobreza y rezago social [1]
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. a b c d INAFED (2012). «Oaxaca. San Martín de los Cansecos». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
  6. a b c d e INEGI (2010). «Pontuario de información municipal. San Martín de los Cansecos». Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
  7. a b Secretaría de Desarrollo Social (2003). «Relieve y clima. San Martín de los Cansecos». microrregiones.gob.mx. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
  8. «Colegios y Escuelas en San Martín de los Cansecos (Oaxaca)». mexico.PueblosAmerica.com. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  9. «San Martín de los Cansecos (México) - EcuRed». www.ecured.cu. Consultado el 14 de agosto de 2025. 
  10. a b Secretaría de Bienestar (2025). «Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social». Consultado el 13 de agosto de 2025. 
  11. Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (2011). «Usos y costumbres. Tres años». Consultado el 16 de diciembre de 2015.