Municipio de San Francisco Chindúa
| Municipio de San Francisco Chindúa | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
| Coordenadas | 17°24′45″N 97°19′30″O / 17.4125, -97.325 | |
| Cabecera municipal | San Francisco Chindúa | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Oaxaca | |
| • Región | Mixteca | |
| • Distrito | Nochixtlán | |
| Subdivisiones | 3 localidades | |
| Superficie | ||
| • Total | 28,07 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | n/d m s. n. m. | |
| • Máxima | 2400[1] m s. n. m. | |
| • Mínima | 2000 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 812 hab. | |
| • Densidad | 29 hab./km² | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 20140[2][3] | |
| Fiestas mayores | 4 de octubre | |
| Patrono(a) | San Francisco de Asís | |
El municipio de San Francisco Chindúa es un municipio situado en el estado mexicano de Oaxaca. Según el censo de 2020, tiene una población de 812 habitantes.[4]
Pertenece al distrito de Nochixtlán, dentro de la Región Mixteca. Su cabecera es la localidad homónima.
Referencias
- ↑ «Compendio de información geográfica municipal». Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Consultado el 29 de agosto de 2024.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Principales resultados por localidad (ITER) 2020». Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Consultado el 29 de agosto de 2024.