Municipio Simón Rodríguez (Anzoátegui)

Municipio Simón Rodríguez
Municipio


Bandera

Escudo

Lema: "Orden, Democracia, Igualdad"
Coordenadas 8°46′40″N 64°10′16″O / 8.7777777777778, -64.171111111111
Capital El Tigre
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Anzoátegui Anzoátegui
Alcaldesa Alberto Gago Betancourt (PSUV)
Parroquias 2
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de febrero de 1948
Superficie  
 • Total 703 km²[1]
Clima 30 °C
Población (2023)  
 • Total 193 524 hab.[2]
 • Densidad 256 hab./km²
IDH 2.567990
Huso horario UTC−4
Sitio web oficial

El Municipio Bolivariano Simón Rodríguez[3]​ es un municipio del Estado Anzoátegui, Venezuela, se encuentra ubicado al centro-sur de dicha entidad federal. Posee una superficie de 703 km²[1]​ y tenía una población de 193 524 habitantes (2023),[4]​ en este municipio. El municipio está conformado por las parroquias Miguel Otero Silva y Edmundo Barrios. Su capital es la ciudad de El Tigre. El municipio debe su nombre al maestro del Libertador Simón Rodríguez. Su desarrollo se debe al impacto petrolero que se inició en esta zona el 23 de febrero de 1933, aunque el sector ganadero también es importante.

Historia

Según algunas versiones, el origen de El Tigre se remonta a un hato de los Monagas. En documentos históricos se mencionan las montañas de El Tigre como lugar de refugio de patriotas, incluyendo a Zaraza. Durante el siglo xviii existieron poblaciones como San Máximo de El Tigre (fundada en 1776) y Santa Gertrudis de El Tigre, de las cuales no se conservan restos en la actualidad.

Una tradición ubica los orígenes modernos de la ciudad hacia el año 1840, cuando Teodoro Falcón Campos, español residente en Chamariapa (actual Cantaura), se trasladó junto a pobladores tamanaicos al banco de Guanipa para fundar un hato de ganado vacuno y caballar. En ese lugar estableció el fundo que denominó El Tigre, nombre que también adoptó el caserío conformado por viviendas de palma y barro construidas por las comunidades indígenas vecinas. Este asentamiento se convirtió en un núcleo de concentración poblacional, dando origen a los primeros caseríos y aldeas rurales.

En 1918 se iniciaron las primeras exploraciones petroleras en la región. El 15 de diciembre de 1932, geólogos establecieron el campamento Oficina, que daría nombre a un conjunto de campos petroleros. La fundación oficial de El Tigre se atribuye al 23 de febrero de 1933, fecha en la que la Gulf Oil Company dio inicio a la perforación del pozo OG-1 (Oficina Gulf 1). Este pozo alcanzó su reventón el 16 de julio de 1937, al liberar un chorro de petróleo desde el subsuelo de la Mesa de Guanipa, con una producción estimada de 1500 barriles diarios al final de ese mismo año. Según el testimonio de Cleto Quijada, para controlar el pozo en febrero de 1937 fue necesaria la llegada de personal técnico desde el estado Zulia.

El 4 de enero de 1939, la Asamblea Legislativa del estado Anzoátegui creó el municipio Simón Rodríguez, designando como capital a la naciente población de El Tigre. El 26 de abril de 1939, el gobernador Pedro Felipe Arreaza Calatrava firmó el decreto que elevó la comisaría de El Tigre a la categoría de municipio, bajo jurisdicción del Distrito Freites.

Durante este auge petrolero surgió también la comunidad de El Tigrito, cercana al campo Oficina, cuya cotidianidad inspiró la novela Oficina N.º 1 del escritor Miguel Otero Silva. Aunque algunos sostienen que El Tigre no fue propiamente fundado, sino que surgió como consecuencia de la actividad económica, hay quienes consideran a Teodoro Falcón Campos como su fundador simbólico. Con el tiempo, El Tigre atrajo migración interna de distintas partes del país, especialmente de la isla de Margarita, y se consolidó como un importante centro urbano y comercial, así como en un nodo clave de las comunicaciones terrestres del oriente del país y de la región guayanesa.

El 14 de febrero de 1948, mediante decreto, la Asamblea Legislativa del estado Anzoátegui creó el Distrito Simón Rodríguez, con una superficie de 1805 km², designando a El Tigre como su capital y a El Tigrito como municipio.

Parroquias

Parroquia Superficie Población[2] Densidad
Edmundo Barrios 101 km² hab. hab./km²
Miguel Otero Silva 602 km² hab. hab./km²
Municipio Simón Rodríguez 703 km² 213.524 hab. 303,73 hab./km²

Símbolos

Bandera Municipal

Bandera Municipal

La Bandera del Municipio Simón Rodríguez, quedó estructurada de la siguiente manera:

La Bandera está formada por siete rectángulos horizontales, del mismo tamaño de color azul marino, seis rectángulos del mismo tamaño color blanco, y en su parte superior izquierdo, un rectángulo de color amarillo oro, cuyo tamaño es la tercera parte del tamaño de los tres primeros rectángulos azul marino y de los dos primeros rectángulos blancos y en el centro el escudo del municipio.

  • Los rectángulos de color AZUL MARINO simbolizan la libertad y representan el cielo soberano y el reservorio acuífero que se encuentra en el subsuelo.
  • Los rectángulos de color BLANCO simbolizan el espíritu servicial, la igualdad y valor de los individuos sin distingo alguno de ninguna índole, que ha caracterizado por siempre a los habitantes de este municipio.
  • El Rectángulo AMARILLO ORO justificado a la izquierda de la bandera viene a representar la riqueza y prosperidad intelectual de las personas del municipio que han dejado un legado en las artes, literatura, música, canto, deporte, artes militares, teatro, actuación y las ciencias y tecnología.

Escudo Municipal

Escudo del Municipio Simón Rodríguez

El Escudo del Municipio Simón Rodríguez fue dividido en dos campos horizontales los cuales se describen a continuación:

  • El Campo Superior de fondo color blanco, lleva doce (12) reflejos de color amarillo oro que simbolizan los rayos del sol saliendo de un círculo dorado donde se encuentra la imagen del insigne maestro de nuestro Libertador Simón Bolívar, "Simón Rodríguez", hombre de mente amplia y de gran sabiduría, cuyo nombre lleva el Municipio.
  • El Campo Inferior: del Escudo de color azul marino, que representa la riqueza y abundancia de agua subterránea que posee nuestro municipio.

El Escudo está coronado por una estrella de color negra simbolizando el pozo petrolero OG-1, inmortalizado por el gran escritor, poeta, periodista, ensayista, humorista, novelista, orador; Miguel Otero Silva, en su obra Oficina N° 1, encima del Escudo y la estrella se encuentra una cinta de color roja con la siguiente inscripción: “El Tigre 23 de Febrero de 1933”

En la base del Escudo salen dos ramas de Curatella americana (Chaparro) atadas con una cinta de color rojo que lleva la siguiente inscripción:

  • A la izquierda: “Orden”.
  • En el centro: “Democracia”.
  • A la derecha: “Igualdad”.

Sobre la cinta que ata las ramas de la Curatella americana (Chaparro), se encuentran cuatro frutos: dos (2) Mangos (Mangífera indica L.) y dos Mereyes (Anacardium occidentale L.), producidos y cosechados en abundancia en las tierras del municipio Simón Rodríguez.

Economía

Las actividades económicas del municipio tienden a ser relacionadas con el sector petrolero debido a las reservas petroleras de la zona, pues la misma, está ubicada sobre la Faja petrolífera del Orinoco. Siendo conocido que, la ciudad de El Tigre, se fundó debido a la existencia abundante de petróleo en la zona.[5][6]​ En la zona, aunque más petrolera que agrícola, existen unas condiciones climáticas y un suelo apto para el cultivo de maní,[7]​ merey,[8]​ mango, cebolla.[9]​ También se debe resaltar la producción de miel que se realiza en la zona y ha funcionado como un sector económico que colabora en la economía en tiempos donde el petróleo no ha estado en su máximo ingreso.[10]​ Toda esta industria agraria han impulsado la economía del municipio, en el cual se realizan algunas ferias temáticas al respecto.[11][12]​ Además se dice que el municipio Simón Rodríguez, conserva una importancia económica en el sector del transporte, pues el mismo conecta con las principales carreteras de la ciudad y comparte un acceso demarcado hacia todas las regiones del país[5]

Geografía

Ubicación

El municipio se localiza en el área centro-sur del Estado Anzoátegui, en la Región de los llanos a una distancia de 166 km de la capital del Estado, Barcelona, y a 461 km de la capital del país, Caracas.

Noroeste: Pedro María Freites Norte: Pedro María Freites Noreste: Pedro María Freites, Guanipa
Oeste: Francisco de Miranda Este: Guanipa
Suroeste Francisco de Miranda Sur: Francisco de Miranda Sureste: Guanipa, Independencia

Límites

Por el norte: limita con el municipio Pedro María Freites desde un punto en el Río Tigre, coordenadas (N: 988.600-E: 352,100), aguas abajo, hasta el "Paso de las Mercedes", coordenadas (N: 987.600-E: 367.700).

Por el este: limita con el municipio Guanipa, partiendo en línea recta desde el Río La Peña, coordenadas,(N: 963.000-E: 385.100), prosigue, por este hasta su desembocadura en el Río Caris, coordenadas (N: 947.900-E:,391.500).

Por el sur: limita con la Parroquia Atapirire, desde la confluencia del Río La Peña, en el Río Caris, aguas arriba por este, hasta, su nacimiento, coordenadas (N: 976.500-E: 351.000).

Por el oeste: limita con el municipio Pedro María Freites, desde un punto en el Río Tigre, coordenadas (N: 988.600-E: 352.100), sigue en línea recta en sentido Sur Franco, hasta el nacimiento del Río Caris, coordenadas (N: 976.500-E: 351.000).

Demografía

El municipio Simón Rodríguez, de acuerdo con una estimación poblacional para el 2011 por parte el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela, posee una población de 236.566 (frente a 155.178 en 2000). Esto equivale al 12,4% de la población del estado.[4]

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % devotos Notas
1989 - 1992 José Horacio Guzmán Requena 49,95 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 David Figueroa GIO 46,68 Segundo alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Miguel Arismendi - Tercer alcalde bajo elecciones (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Ángel Francisco Godoy 43,15[13] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Ernesto Paraqueima 46,03[14] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 Carlos Hernández 48,59[15] Sexto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Jesús Figuera 41,87[16] Séptimo alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2021 Ernesto Raydán 51,95[17] Octavo alcalde bajo elecciones directas.(Electo con la tarjeta de COPEI, sin embargo pertenece a AD.)[18]
2021 - 2023 Ernesto Paraqueima 41,26[19] Noveno alcalde bajo elecciones directas. Destituido, encarcelado e inhabilitado por el Ministerio Público.[20]
2023 - 2025 Lilys Osuna - Asume como alcaldesa encargada en su condición de presidenta de la Cámara Municipal[21]

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Nelson Rodríguez AD
Miguel Arismendi AD
José María Salazar AD
José Gregorio Guevara AD
Emilio de Milo de la Roca AD
Ducio Morales COPEI
Francisco Morales COPEI
Héctor Gil MAS
David Figueroa GIO

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
José Carreño GIO
Hector Martínez GIO
José Hernández GIO
Fernando Guevara GIO
José Gregorio Guevara AD
José Arismendi AD
Alfredo Urbina AD
Ducio Morales COPEI
Edna de Vallenilla COPEI

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Simon Vielma AD
Hector Vasquez AD
Omar Rojas AD
Neuman Cedeño AD
Yulen Rodríguez AD
Pedro Gago AD
Omar Narváez Ache LCR
Fernando Guevara LCR
Juvencio Vivas LCR

Período 2000 - 2005

Concejales: Partido político / Alianza
Julio Evanz MVR
Dignaida Marín MVR
Enrique Salazar MVR
Hildemaro Meza Piamo MVR
José Tirado MVR
Jose Manuel Muñoz MAS
Norma Rojas MAS
Carlos Ramírez AD
Yulen Rodríguez GRUPO YA

Período 2005 - 2013

Concejales: Partido político / Alianza
Victor Machuca MVR
Joainer Rodríguez MVR
Maritza Maica MVR
Adriana Tineo MVR
Assad Nakkour MVR
Ali Valenzuela MVR
Beatriz Pauda MVR
Carlos Hernández MVR
José Brito PRVZL

Período 2013 - 2018[16]

Concejales Partido político / Alianza
Francia Maestre PSUV
Euclides Zabala PSUV
José Flores PSUV
Javier Alfonzo PSUV
Romer Castillo PSUV
Rafael Silva PSUV
Dimas Acosta PSUV
Carmen Ramírez CONIVE
Ernesto Raydan AD/MUD

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Alejandro Fuentes PSUV
Francia Maestre PSUV
Omar Del Nogal PSUV
Yuselis Bastardo PSUV
Dimas Escobar PSUV
Isael Castillo PSUV
Assad Nakkour PSUV
Carmen Ramírez CONIVE
Jorge Márquez COPEI

Período 2021 - 2025 [22]

Concejales Partido político / Alianza
Jean Guevara Alianza Democrática
Miguel León Alianza Democrática
Ana García Alianza Democrática
Ramón Sotillo Alianza Democrática
Rosa Yépez Alianza Democrática
Sheylla Ochoa PSUV
Assad Nakkour PSUV
Carmen Ramírez CONIVE
Horacio Guzmán MUD
Logo actual del Concejo Municipal de Simón Rodríguez.

Véase también

Referencias

  1. a b «Densidad poblacional según municipio de Anzoátegui». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  2. a b «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Anzoátegui». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2017. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  4. a b «Gaceta electoral (circunscripciones electorales 2020)». 
  5. a b «Revista by IrizaD - Issuu». issuu.com (en inglés). Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  6. Salazar, José “cheo” (3 de noviembre de 2009). «Destellos de la Memoria: Los primeros pobladores de El Tigre». Destellos de la Memoria. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  7. «Anzoátegui es el líder productor de maní en Venezuela». Mesa de Guanipa. 9 de noviembre de 2017. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  8. «El merey se cultiva en los estados Bolívar, Anzoátegui, Guárico, Monagas y Zulia». Minuta Agropecuaria. 4 de diciembre de 2017. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  9. PRODUCCION DE CEBOLLA EN EL TIGRE ANZOATEGUI VENEZUELA, consultado el 30 de agosto de 2022 .
  10. Estampas. «La miel endulza la faja en días muy malos para el petróleo». Estampas. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  11. «Realizan preventa de la Feria de la Miel, Manpi, Mango y Merey 2022 en El Tigre». Inicio - TU PERIODICO. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  12. «Feria de la Miel, Maní, Mango y Merey.». Twitter. Consultado el 30 de agosto de 2022. 
  13. http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf
  14. http://www.cne.gob.ve/regionales2004/
  15. http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=02&m=04&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02
  16. a b http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_020400.html
  17. «Divulgación Resultados Electorales Municipales y Regionales del Zulia 2017». www.cne.gob.ve. Consultado el 12 de enero de 2018. 
  18. Electo con la tarjeta electoral de COPEI, sin embargo pertenece a Acción Democrática.
  19. https://www2.cne.gob.ve/rm2021
  20. Fue electo como independiente con el apoyo de Alianza democrática, contando con los votos de Primero Venezuela, Acción democrática, El Cambio, entre otros partidos políticos. En 2022 se alineó como miembro del partido Primero Venezuela, y posteriormente lo abandona, para formar desde 2023 su movimiento político Mi Ciudad.
  21. «Lilys Osuna, por el partido Primero Venezuela, nueva Alcaldesa de El Tigre.». Alertas24. 4 de mayo de 2023. Consultado el 5 de mayo de 2023. 
  22. «Concejales Municipio Simón Rodríguez (Periodo 2021 - 2025)». 

Enlaces externos