Municipio Bolívar (Monagas)

Bolívar
Municipio





Coordenadas 10°06′10″N 63°06′49″O / 10.102777777778, -63.113611111111
Capital Caripito
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Monagas Monagas
Alcalde Junior Ortíz Martinez (PSUV)
Parroquias 1
Superficie  
 • Total 345 km²[1]
Clima 30 °C
Población (2011)  
 • Total 54 777 hab.[2]
 • Densidad 128,06 hab./km²
Gentilicio Caripiteños (a)
Sitio web oficial

Bolívar[3]​ es un municipio del estado Monagas, en Venezuela. Su capital es la población de Caripito. Límites: norte y este: Estado Sucre. Sur: Municipio Punceres. oeste: Estado Sucre, Municipio Caripe yMunicipio Punceres.

Historia

Por decreto del 16 de enero de 1896, la legislatura del Estado Monagas creó el municipio Colón del distrito Piar en la sección Maturín, compuesto por los caseríos Caripito, río Abajo, Sabaneta, El Amparo y Sabana de Teresen, que formaba parte del municipio Punceres del distrito Piar. En 1940 la Asamblea Legislativa de Monagas consideró la conveniencia de crear el distrito Bolívar e integró a su territorio el municipio Punceres, designando como capital a Caripito, según decreto del 19 de enero de 1940, firmado por el gobernador José María Isava el 30 de enero del mismo año.

El 27 de julio de 2025, es elegido a Junior Ortíz como alcalde del municipio.[4]

Geografía

Clima

El clima es tropical como en toda la zona climática terrestre homónima, la temperatura debe oscilar entre los 26° y los 35 °C.

Hidrografía

Toda la superficie del área vierte sus aguas al Golfo de Paria a través del río San Juan, ya sea directamente o mediante una red de tributarios que lo alimentan. Entre los afluentes más destacados se encuentran el río Caripe y el río San Miguel, cuyas aguas confluyen en el sistema principal. La red hidrográfica está organizada en función de las características geológicas y fisiográficas del territorio, lo que determina la orientación y comportamiento de los cursos fluviales.

Los tributarios directos del río San Juan presentan una orientación general noroeste-sureste mientras atraviesan el paisaje montañoso. Sin embargo, al entrar en contacto con las mesas de piedemonte y las planicies aluviales, modifican su curso hacia el este, con excepción del propio río San Miguel y de ciertos tramos del río San Juan, que mantienen su dirección noroeste-sureste. Estos últimos constituyen el límite norte del área Bolívar. En su tramo final, el río San Juan, al igual que el río Caripe, experimenta un fenómeno de represamiento natural o freno hidráulico, producto de la influencia de la marea dinámica, que actúa dos veces al día.

Este sector comprende dos unidades geomorfológicas principales: la planicie aluvial de desborde y la planicie deltaica. La primera se sitúa en el extremo oriental de los llanos bajos, a la derecha de una línea imaginaria con dirección norte-sur que parte desde Caripito, atraviesa La Pica, continúa por el caserío El Blanquero y culmina en las salidas del río Morichal Largo, en la mesa de Temblador. Los materiales que conforman esta región corresponden a formaciones cuaternarias recientes, donde las antiguas mesas y terrazas de valle han sido cubiertas por sedimentos arrastrados por los ríos, lo que evidencia el origen fluviomarítimo de esta unidad geográfica.

La cuenca del río San Juan, ubicada al noreste, es la principal tributaria del Golfo de Paria. Esta cuenca capta las aguas de los ríos Guarapiche y Caripe, afluentes de gran importancia que atraviesan amplios valles y abastecen de agua a las principales poblaciones del norte del estado Monagas, como Caicara, Jusepín, Maturín, Caripe y Caripito. Desde el río San Juan, las aguas son transportadas hacia las playas del estado Monagas, completando así un ciclo hidrológico vital para la región.

Límites

Según la Gaceta Oficial del Estado Monagas, Reforma Parcial de la Ley de División Político Territorial del Estado Monagas, de fecha 29 de julio de 1998, los límites del Municipio Bolívar son los siguientes: Por el Norte y Este, linda con el Estado Sucre por el río San Miguel desde su cabecera hasta su desembocadura en el río San Juan, y por éste aguas abajo hasta su confluencia con el río Azagua; por el Sur, linda con el Municipio Punceres por el río Azagua, desde su desembocadura agua arriba hasta su cabecera; por el Oeste, linda con Municipio Caripe por una línea entre las cabecera de los ríos Azagua y San Miguel, punto inicial.

Población y ordenamiento

Demografía

Según el Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela, en el censo nacional de población realizado en 2011, el municipio Bolívar del Estado Monagas, presenta una población de 38 648 personas. Tiene una extensión geográfica de 280 km², distribuida principalmente en los centros poblados: Caripito, San Miguel, La Plena, Río Bonito, km.8, km.9 y km.5 (Los Kilómetros, y Los Morros). Este municipio no posee división parroquial.

También posee caseríos como El Danto, ubicado cerca de una refinería de petróleo.

En la localidad de Mosú se pueden ubicar indígenas de la etnia Chaimas.[5]

Economía

En los últimos años se ha incrementado el cultivo de cacao.

Turismo

Por medio del Río San Juan, el municipio ofrece acceso a las playas del Estado Monagas. Cuenta con la Cascada El Nazareno.[6]

De igual forma, el municipio cuenta con balnearios para el esparcimiento y disfrute con los ríos, estos son los balnearios Poza de Azufre, La Bomba y La Chorrera.

Igual pueden visitar la Escuela de Chocolatería y Negocios Ägueda de Méndez, ubicada en La Casa Morada, sede de Fundación Nuestra Tierra.

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Sofía Rubio AD 51,79 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Numa Rojas Velásquez LS 44,64 Segundo alcalde bajo elecciones directas (Destituido de su Cargo)
1995 Luis Felipe López MAS+AD - (alcalde encargado tras la destitución del alcalde Numa Rojas Velásquez)
1995 - 2000 Ramón Brito Carrera AD - Tercer alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Edwin Freites MVR 40,09[7] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Carlos Betancourt MVR 40,97[8] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 Carlos Betancourt PSUV 80,73[9] Reelecto

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Carlos Betancourt PSUV 52,29[10] Reelecto
2017 - 2021 Nelson López PSUV 74,29[11] Sexto alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025 Ambrosio García MUD 49,25[12] Séptimo alcalde bajo elecciones directas
2025 - 2029 Junior Ortíz PSUV Electo

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Hernan Hernández AD
Ramón Brito Carrera AD
Omir José Alcalá AD
Carmen de González AD
Numa Rojas Velásquez LS
Juan Farias Urbáez MAS
María de Pérez COPEI

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Julio Hidalgo AD
Aristides Noriega AD
Luis Rojas AD
Omir José Alcalá AD
Francisco Velásquez LS
Argenis Cedeño LS
Luis Felipe López MAS

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Rafael Malave Mata AD
Pablo Mujica Duarte AD
Jesus Hidalgo Lopez AD
Omir José Alcala AD
Arístides Noriega LCR
José Tomas Alfonzo LCR
Cirilo Antonio González LCR

Período 2000 - 2005

Concejales Partido político / Alianza
Gregoria Rosal MVR
Felix Hernandez MVR
Aura Elena González MVR
Omar Rivera MVR
Aléxis Rojas AD
Omir José Alcala AD
Luis Gil PPT

Período 2005 - 2013

Concejales Partido político / Alianza
Luisa Marcano MVR
Cesar Lattan MVR
Aura Elena González MVR
Carlos Rojas MVR
Jesús Figueroa MVR
Adrian Rodriguez MVR
Quirino Mendoza PPT

Período 2013 - 2018:[10]

Concejales Partido político / Alianza
José Osuna PSUV
Emigdia Caldera PSUV
Aura Elena González PSUV
Carlos Rojas PSUV
Jesús Figueroa PSUV
Deny José Salgado PLXRAS
Santos García (Representación Indígena)

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Lilibeth Farias PSUV
Emigdia Caldera PSUV
José Gregorio Rauseo PSUV
José Luis Lambert PSUV
Miligsa Rojas PSUV
José Sarabia PSUV
Raul Barreto (Representación Indígena)

Período 2021 - 2025

Concejales Partido político / Alianza
Indira Ochoa PSUV
Francisco Lachea PSUV
Luis Gonzalez PSUV
Maria Carreño PSUV
Aquimarys Cordoba MUD
Luis Caraballo MUD
Victor Ramírez (Representación Indígena)

Véase también

Referencias

  1. «Densidad poblacional según municipio de Monagas». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  2. «Resultados por entidad federal y municipios del Estado Monagas». Censo nacional de población y vivienda 2011. INE. Diciembre de 2014. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2012. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  3. «División Político Territorial de la República Bolivariana de Venezuela». INE. Septiembre de 2013. Archivado desde el original el 24 de marzo de 2023. Consultado el 25 de octubre de 2015. 
  4. admin (29 de julio de 2025). «Junior Ortíz fue proclamado alcalde del municipio Bolívar». Consultado el 30 de julio de 2025. 
  5. admin (15 de septiembre de 2022). «Garantizan atención integral a 118 comunidades indígenas en Monagas». Consultado el 19 de febrero de 2023. 
  6. Leonett, Tomas (19 de febrero de 2025). «Monagas: el destino turístico para el Carnaval 2025». El Periódico de Monagas Noticias de Maturín Monagas Venezuela. Consultado el 20 de febrero de 2025. 
  7. http://www.cne.gob.ve/web/documentos/estadisticas/e016.pdf
  8. http://www.cne.gob.ve/regionales2004/
  9. http://www.cne.gob.ve/divulgacion_regionales_2008/index.php?e=14&m=09&p=00&c=00&t=00&ca=00&v=02
  10. a b http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/2/reg_140900.html
  11. http://www.cne.gob.ve/resultadosMunicipales2017/
  12. https://www2.cne.gob.ve/rm2021