Municipio Andrés Mata

Andrés Mata
Municipio

Bandera

Coordenadas 10°33′49″N 63°21′29″O / 10.563611111111, -63.358055555556
Capital San José de Areocuar
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Sucre Sucre
Alcalde Iliath Veloz Lezama (PSUV)
Parroquia 2
Superficie  
 • Total 454 km²[1]
Altitud  
 • Media 185 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 24 818 hab.[2]
 • Densidad 54,67 hab./km²
Gentilicio Matense
Sitio web oficial

Andrés Mata[3]​ es uno de los 15 municipios que conforman el Estado Sucre, tiene una superficie de 454 km² y se estima que para 2010 su población sea de 24 818 habitantes. La capital es San José de Areocuar. Cabe destacar que San José de Areocuar, es una de las ciudades más antiguas del estado, fundada por el padre capuchino Agustín de Frías el 12 de abril de 1677. Los primeros habitantes fueron los indígenas pariagotos. El nombre del municipio, se debe en honor al poeta, escritor y periodista carupanero Andrés Mata, fundador del diario El Universal.

Historia

San José de Areocuar fue fundado en el año 1677 por el fraile capuchino aragonés Agustín de Frías de Albarracín, quien había sido ordenado sacerdote en 1645 y llegó a América en 1657. A su llegada, recibió autorización para establecer misiones por parte de Fray Lorenzo de Magallón, entonces Prefecto de la Misión de los Cumanagotos, perteneciente a la orden de los capuchinos.

El pueblo nació como una misión capuchina, y en sus primeros años contó con el apoyo de otros misioneros, entre ellos Fray Francisco de la Puente (1635–1715), quien desempeñó un papel destacado en el desarrollo espiritual y social de la comunidad.

En el año 1712, San José de Areocuar fue erigido como parroquia, consolidando su estructura eclesiástica. Para 1740, la población había crecido considerablemente, con 268 familias y un total de 1.066 habitantes, distribuidos en 189 casas, incluyendo las residencias del corregidor y del cura doctrinero.

La iglesia del pueblo era notable para la época: una construcción de tres naves, techada con carata, equipada con dos campanas y bien provista de ornamentos litúrgicos y vasos sagrados, lo que reflejaba la importancia religiosa y cultural de la misión en la región.

Toponimia

El municipio toma el nombre en honor a Andrés Mata.

Geografía

La geografía del municipio se caracteriza por ser una región semi montañosa, con elevaciones entre los 100 y 500 m s. n. m., en la zona sur hay un valle, que está formado por el paso del río San Juan.

Límites

Organización parroquial

Parroquia Superficie Población Densidad
San José de Aerocuar km² 14409 hab. hab./km²
Tavera Acosta km² 10409 hab. hab./km²
Municipio Mata 454 km² 24818 hab. 54,67 hab./km²

Economía

La actividad productiva del municipio es la agricultura, destacándose el cultivo de cacao, café, caña papelonera, el maíz, etc. La Floricultura, es una actividad de las zonas altas del municipio, como son los caseríos de Peña del Zulia, Lechozal, Campeare y zonas adyacentes, donde se cultiva especialmente la Cala, flor de la familia Zantedeschia aethiopica; asimismo, se cultivan otras plantas ornamentales.

Turismo

Lugares de interés

numerosos ríos, pozas, manantiales. La Piedra del Cucurucho, ubicada entre los caseríos de Peña del Zulia y Lechozal el Mar Caribe, esta formación geológica cuenta con una cueva a la cual se puede ingresar;

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Juan Irene Moya AD 59,78 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Juan Irene Moya AD 59,09 Reelecto
1995 - 2000 Pedro Guzmán AD - Segundo alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Pedro Guzmán PDI 54,39[4] Reelecto
2004 - 2008 Pedro Guzmán PDI 51,98[5] Reelecto
2008 - 2013 María Hurtado PSUV 53,77[6] Tercera alcalde bajo elecciones directas

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Pedro Guzmán PSUV 62,04[7] Cuarto alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2021 Iliath Veloz PSUV 77,31[8] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025 Iliath Veloz PSUV 57,09[9] Reelecto

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Artemio Martínez AD
Tereza de Yánez AD
Andres Navarro Díaz AD
Ramón Giménez AD
Santos Tineo AD
Ramón Guilarte COPEI
Jesús Suárez Salvador MAS

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Carlos Meneses AD
Yurancy Vivas AD
Luis Guerra AD
Pedro Guzmán AD
Santos Tineo AD
Alexander Hernández COPEI
Manuel Tavera MAS

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
Casto Henry Marcano AD
Ramon Lezama AD
Eusebio Rodríguez AD
Eulalio Rodríguez AD
José Jiménez AD
Luis Fernández MAS
Luis Miranda MAS

Período 2013 - 2018:[7]

Concejales Partido político / Alianza
Néstor Toussaintt MUD
Luis González MUD
Nelson Hernández MUD
Neomar González MUD
Víctor Valderrama PSUV
Jholeika Gordillo PSUV
Alfredo Veloz PSUV

Período 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Lennys Suniaga PSUV
Victor Valderrama PSUV
Marianny Lozada PSUV
Marielkis Lion PSUV
Leonel Plaza PSUV
Ysmedys López PSUV
Danny Vargas PSUV

Período 2021 - 2025

Concejales Partido político / Alianza
Rosalba Castillo PSUV
Mileidys Montes PSUV
Ronald Martinez PSUV
Yamilka Farias PSUV
Mariel Guzman PSUV
Pedro Guerra PSUV
Gilberto Fernandez ASIS

Véase también

Referencias