Museo Nacional de Arte (México)

Museo Nacional de Arte
Monumento Artístico

Edificio del museo, en la Plaza Manuel Tolsá
Ubicación
País Bandera de México México
Localidad Ciudad de México
Dirección 06000 y 6010
Coordenadas 19°26′11″N 99°08′22″O / 19.43638889, -99.13944444
Tipo y colecciones
Tipo museo de arte
Superficie 3500 m²
Historia y gestión
Creación 1982
Inauguración 23 de julio de 1982, reinauguración en 2000.
Director Mireida Velazquez Torres
Información del edificio
Edificio Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas
Estilo ecléctico
Construcción 1904
Arquitecto Silvio Contri
Información para visitantes
Metro Allende
Bellas Artes
Mapa de localización
Museo Nacional de Arte ubicada en México, D.F. Centro Polanco
Museo Nacional de Arte
Museo Nacional de Arte
Geolocalización en la Ciudad de México
Sitio web oficial
Imagen interior de las escaleras del Museo Nacional de Arte. Se muestra la sección que une la planta baja con el primer piso.
Escaleras principales del Museo Nacional de Arte.

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) de México se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un edificio marcado con el número 8 de la calle Tacuba, en la plaza Manuel Tolsá.[1]​ Alberga una colección representativa de arte mexicano, desde la era virreinal hasta la primera mitad del siglo XX.

El edificio es el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas. Su arquitectura es ecléctica, muy común a principios del siglo XX, con predominio de elementos neoclásicos y renacentistas. Se destinó al Museo Nacional de Arte en 1982, y se restauró en 1997.[2]

La sede del museo es fácilmente identificable al encontrarse su fachada principal en la plaza Tolsá, espacio presidido por El Caballito, estatua ecuestre de Carlos IV de España creada en 1804 por Manuel Tolsá y conservada por su calidad artística. [3]

Al momento de su inauguración, en 1982, el acervo constitutivo del museo estaba integrado casi en su totalidad por pinturas y esculturas cedidas por otras instituciones pertenecientes al INBAL, principalmente el Museo Nacional de San Carlos, el Palacio de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno. En el año 2000, se incorporaron 290 obras procedentes de la extinta Pinacoteca Virreinal. Las donaciones privadas han sido claves para el crecimiento y consolidación de la colección permanente del MUNAL. Actualmente, el Museo Nacional de Arte cuenta con casi 9000 obras en su acervo.[4]

Las salas permanentes del Museo Nacional de Arte otorgan al visitante un vistazo a cinco siglos de historia del arte en México, con trabajos de artistas como Andrés de la Concha, José Juárez, Juan Correa, Sebastián López de Arteaga, Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Manuel Tolsá, Santiago Rebull, Felipe Santiago Gutiérrez, Juan Cordero, Eugenio Landesio, José María Velasco, Saturnino Herrán, Ángel Zárraga, Alfredo Ramos Martínez, Gerardo Murillo (Dr. Atl), María Izquierdo, Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre otros.[5]

Colección

La colección permanente está organizada en 3 grandes periodos que abarcan y sintetizan la historia del arte mexicano desde mediados del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX. Las exposiciones que componen su recorrido permanente al año 2021 son:[1]

  • Asimilación de Occidente 1550-1821
  • La Academia de San Carlos. Ilustración e Independencia
  • Gliptoteca. De la piedra al barro. Escultura mexicana. Siglos XIX y XX
  • XX en el XXI. Colección del Museo Nacional de Arte

Galería

Fachada a la plaza Manuel Tolsá
Fachada a la plaza Manuel Tolsá  
Patio de los leones
Patio de los leones  
Plafón Alegoría de la Guerra y la Paz
Plafón Alegoría de la Guerra y la Paz  
Escalera principal de doble arranque
Escalera principal de doble arranque  
Salón de Recepciones con plafón Alegoría al Progreso
Salón de Recepciones con plafón Alegoría al Progreso  
Vestíbulo con escultura Malgré Tout
Vestíbulo con escultura Malgré Tout  
Gliptoteca
Gliptoteca  
Exposición Territorio Ideal. José María Velasco
Exposición Territorio Ideal. José María Velasco  

Obras destacadas

Véase también

Referencias

  1. a b «Museo Nacional de Arte». www.munal.mx. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  2. «Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy Museo Nacional de Arte, interior». Mediateca - Instituto Nacional de Antropología e Historia. Consultado el 7 de junio de 2023. 
  3. Noble, John (2000). Lonely Planet Mexico City. Oakland California: Lonely Planet. pp. 115. ISBN 1 86450 087 5. 
  4. Macmasters, Merry (2022) Donación de Pellicer López incrementó a casi 9 mil piezas el acervo del MUNAL, La Jornada
  5. «Museo Nacional de Arte (MUNAL) | | Creadores Universitarios». www.creadores.unam.mx. Consultado el 19 de mayo de 2022. 

Enlaces externos