Mujer montaña
| Mujer Montaña | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Tipo | organización de mujeres deportistas | |
| Campo | deporte y montañismo | |
| Fundación | 2013 | |
| Fundador |
Denys Sanjines Griselda Moreno | |
| Sede central | Sudamérica | |
Mujer Montaña es una organización latinoamericana de mujeres deportistas, fundada en 2013.[1][2][3][4]Empezó como una iniciativa binacional pero para 2023 ya tenía presencia en Argentina, Bolivia, Perú, México, Colombia y Venezuela.[5]La organización ha desarrollado diferentes proyectos de deporte recreativo y formativo, así como experiencias de empoderamiento y de cultura de respeto por la naturaleza para mujeres.[4]
Historia
Antecedentes
Mujer Montaña tiene su origen en la primera expedición femenina al Nevado de Cachi,[6] en Salta, Argentina, realizada en octubre de 2012. La propuesta reunió a mujeres de diferentes generaciones con el objetivo de ascender esta montaña calchaquí e inspirar a otras mujeres a emprender iniciativas similares, sin importar la etapa de la vida en la que se encontraran. En esta experiencia, liderada por la montañista argentina Griselda Moreno y acompañada por Mercedes López y Mariela del Valle Flores, se inspiró Mujer Montaña[7].
Fundación
En junio del 2013, Griselda Moreno[8][9][10] y Denys Sanjnés[11][5] llevaron adelante la conferencia fundacional y su primer Encuentro Internacional, con epicentro en diversas montañas de Bolivia. El evento se constituyó en un encuentro-expedición de dos semanas de duración, que permitió el intercambio de saberes, la construcción colectiva de conocimiento y la formación mutua entre mujeres montañistas de distintas latitudes.[12]
Este encuentro se iría consolidando a lo largo de los años, y junto a esa actividad anual se desarrollarían más programas en diferentes naciones de la región.[13][14]
Sobre los objetivos y la filosofía de la organización, Griselda Moreno apunta:
"Mujer montaña habla de un concepto muy interior de la mujer que está ligado a eso de lo que nosotras podemos ser capaces. No para pelear de manera feminista por el sillón del director del banco. Mujer montaña apunta a sacar una fuerza interior en femenino, y que nos dice que somos capaces de hacer muchas cosas, de renacer, de revivir"[15]
Crecimiento regional
A partir de 2014 , se unieron mujeres en cargos directivos y de coordinación de los eventos de Mujer Montaña. Entre ellas, la peruana Lixayda Vásquez,[16] Susana Rodríguez, Yraly Camargo, Mónica Rivas y Rosa Pabón de Venezuela, Yolotzín Medina Carrión y Miriam Díaz de México, Stefi Gailer y Edith Buitrago de Colombia, Juliana García de Ecuador,[17] Ingrid Lissette Espinosa y Karen Sandoval Imbert de Chile.[18]
Actividades
Entre las actividades de la organización se encuentran los eventos:
- 2013: Mujer Montaña Bolivia 2013[12]
- 2014: 2º Encuentro de Expedición Femenina de Montañismo y Escalada, Mujer Montaña, Salta.[19][20]
- 2015: Mujer Montaña Perú.[21]
- 2016: Cordillera Quimsa Cruz.[22][23]
- 2018: Mujer Montaña México[13]
- 2022: Mujer Montaña Llullaillaco, Salta, Argentina [24]
- 2022: Expedición de la Cordillera Quimsa Cruz, Bolivia.[25]
- 2023: Mujer Montaña Venezuela 2023.[26][21]
- 2023: Montañas para la vida.[27]
Premios y reconocimientos
- Mujer Montaña fue declarado proyecto de interés provincial por la Gobernación del Estado de Salta, en Argentina.[28]
Véase también
Referencias
- ↑ Deber, El. «Mujer Montaña, un reto latinoamericano de altura desde Bolivia | El Deber». eldeber.com.bo. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «Mujer Montaña». Plataforma de Recursos. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Chamale, Laura Álvarez. «Mujer Montaña: 10 años de desafíos en Salta». El Tribuno. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Mujer Montaña: despertando el espíritu del montañismo en las mujeres sudamericanas | Patagonia´s Magazine: Patagon Journal». www.patagonjournal.com. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Denys Sanjinés: Escalando cumbres y rompiendo barreras». Los Tiempos. 24 de octubre de 2023. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «Tres salteñas a la cima del Nevado de Cachi». El Tribuno. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ Turístico, Pulso. «"Cuando la mujer se rinde, es porque ha vencido"». PulsoTuristico. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ Varela, Silvina Beccar (1 de junio de 2014). «La cima, esa obsesión». LA NACION. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ Chamale, Laura Álvarez. «Griselda Moreno, la "mujer montaña", reconocida por su pluma y fotografía». El Tribuno. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ «Episodio 062: Griselda Moreno - Instrucciones para escalar la montaña de la vida». María José Ramírez. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ «Denys Sanjinés Rodríguez, toda una vida de ascensiones». La Razón (en inglés). Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ a b jcr.E489204d (3 de julio de 2013). «7 mujeres desafían montañas para sentar presencia». Erbol Digital Archivo. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ a b «Mujer Montaña: más allá de las fronteras del género, nacionalidad y cultura». Freeman Outdoors. 6 de abril de 2018. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ «Mujer Montaña: despertando el espíritu del montañismo en las mujeres sudamericanas | Patagonia´s Magazine: Patagon Journal». www.patagonjournal.com. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Gaceta, La. «Griselda Moreno o la mujer que se convirtió en montaña». www.lagacetasalta.com.ar. Consultado el 19 de abril de 2025.
- ↑ «Lichi Vázquez, mujer montaña, mujer coraje.». Solo para viajeros. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Deber, Lise Josefsen Hermann. «Juliana García, la montañista de Ecuador que rompe barreras...». BBC. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ https://alteredu.com.ar/especialista-chilena-de-educacion-en-la-naturaleza-estara-en-la-cumbre-de-educacion-alternativa-de-colombia/
- ↑ Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina. «Mujeres montañistas contarán su experiencia en Bolivia». Gobierno de la Provincia de Salta. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ «Noticias de Montaña». revistadigital.culturademontania.org.ar. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ a b ddlpueblo-ad (21 de noviembre de 2022). «Venezuela es la sede del 7mo. Encuentro de Mujer Montaña». Diario del Pueblo. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ Bolivia.com, Redacción- (2 de agosto de 2016). «Mujeres escalan nevados de La Paz para reivindicar derechos y promover turismo». Bolivia.com. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ twitte @TierraPlus. «La Paz: Escaladoras de 6 países compartirán sus experiencias y enseñarán montañismo». Tierra Plus. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ Chamale, Laura Álvarez. «Quince mujeres abrazaron la cumbre del volcán Llullaillaco». El Tribuno. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ https://ebolv.cancilleria.gob.ar/es/embajada-argentina-y-mujer-monta%C3%B1a-promueven-la-equidad-de-g%C3%A9nero-trav%C3%A9s-del-turismo-comunitario-y
- ↑ «"Mujer Montaña": La organización internacional que promueve sostenibilidad, igualdad de género y práctica de deportes en ambientes naturales - Latam Green». latam-green.com. 19 de septiembre de 2022. Consultado el 17 de febrero de 2025.
- ↑ swissinfo.ch, S. W. I. (12 de julio de 2023). «"Montañas para la vida", la idea de mujeres para impulsar el turismo sostenible en Bolivia». SWI swissinfo.ch. Consultado el 18 de febrero de 2025.
- ↑ «Declaración de interés del proyecto Mujer Montaña...». Boletín Oficial del Gobierno. Consultado el 17 de febrero de 2025.
