Moschellandsbergita
| Moschellandsbergita | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| General | ||
| Categoría | Minerales elementos | |
| Clase | 1.AD.15d (Strunz) | |
| Fórmula química | Ag2Hg3 | |
| Propiedades físicas | ||
| Color | Blanco plateado, gris-marrón con barniz brillante | |
| Raya | Plateada | |
| Lustre | Metálico | |
| Transparencia | Opaco | |
| Sistema cristalino | Isométrico, hexoctaédrico | |
| Hábito cristalino | Cristales dodecaédricos o granular masivo | |
| Fractura | Concoidea | |
| Dureza | 3,5 (Mohs) | |
| Tenacidad | Quebradiza | |
| Densidad | 13,5 | |
La moschellandsbergita es un mineral de la clase de los minerales elementos. Fue descubierta en 1938 en el monte Moschellandsberg cerca de Obermoschel, en el estado de Renania-Palatinado (Alemania), siendo nombrada así por esta localización.
Características químicas
Es una amalgama metálica de mercurio con plata.
Formación y yacimientos
Se forma probablemente como producto de alteración hidrotermal de baja temperatura.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: metacinabrio, cinabrio, plata mercuriosa, tetraedrita-tennantita, pirita, esfalerita o calcopirita.
Usos
Se puede extraer como mena de plata altamente concentrada.
Referencias
- Moschellandsbergita, mindat.org.
- Moschellandsbergita, webmineral.com.
- Manual de moschellandsbergita, Mineral Data Publishing.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Moschellandsbergita.
