Morro de São Bento
| Morro de São Bento | ||
|---|---|---|
![]() Vista del morro en una acuarela de Debret ilustrando la llegada a Río de Janeiro de la princesa María Leopoldina en 1817. | ||
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| Estado |
| |
| Municipio |
| |
| Características generales | ||
| Tipo | Morro | |
El Morro de São Bento (en español: cerro de San Benito) es un accidente geográfico de la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Es una colina sobre la que, a fines del XVI, se instaló el Monasterio de San Benito que aún sigue en pie. En los siglos siguientes se construyó, en la cima del morro, la iglesia de Nuestra Señora del Monte Serreado (1633) y de los edificios del monasterio incluyendo el claustro (mediados del siglo XVIII). [1]
El morro fue un punto de referencia importante del urbanismo de la ciudad en la época colonial ya que formaba parte del cuadrilátero inicial donde se estableció el centro inicial de la urbe. Los otros tres morros que marcaban ese espacio eran: el morro do Castelo al sur, el morro de Santo Antônio al oeste y el morro da Conceição al norte. La principal vía de la ciudad en esos años, llamada rua Direita (actual rúa Primero de Marzo) fue abierta a fines del siglo XVI para unir el morro de São Bento con el morro do Castelo, donde se encontraba el centro administrativo de la ciudad colonial.[2]
Actualmente, además del monasterio, se encuentra en él el Colegio de São Bento, también administrado por los benedictinos. Existe un elevador que facilita el acceso peatonal a la cima del morro.
Referencias
- ↑ «História - O Mosteiro de São Bento». Mosteiro de São Bento (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de octubre de 2024.
- ↑ «A terceira colina: Morro de São Bento». Riomemorias (en portugués de Brasil). Consultado el 25 de octubre de 2024.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Morro de São Bento» de Wikipedia en portugués, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
