Mormoopidae
| Mormoopidae | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Pleistoceno hasta hoy | ||
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Infraclase: | Placentalia | |
| Orden: | Chiroptera | |
| Suborden: | Microchiroptera | |
| Familia: | Mormoopidae | |
| Géneros | ||
Los mormoópidos (Mormoopidae) son una familia de murciélagos del suborden Microchiroptera propios de Centroamérica y Sudamérica, que se distribuyen desde el sur de México al sudeste de Brasil.
Descripción
De color amarronado, con un pelaje corto y denso, poseen una cola corta que apenas se proyecta fuera del uropatagio.[1]
Su fórmula dentaria es
| Dentición |
|---|
| 2.1.2.3 |
| 2.1.3.3 |
Hábitos
Son insectívoros, viven en grandes colonias dentro de cuevas, conviven con otras especies de su género, y tienen una cría por cada parto.[2]
Taxonomía
La familia consta de dos géneros con 13 especies.
Los murciélagos de este taxón viven en cuevas y túneles en colonias de cientos o miles de ejemplares, produciendo suficiente guano como para hacer viable su explotación industrial. Habitantes de zonas tropicales, no hibernan. Son insectívoros.[1]
Referencias
- ↑ a b Macdonald, D., ed. (1984). The Encyclopedia of Mammals. Nueva York: Facts on File. pp. 805. ISBN 0-87196-871-1.
- ↑ Zambrano-Rengel, G.; Dzib, L.; Arceo, D.; González, J. (1 de enero de 2019). «Scanning Electrochemical Microscopy: Methodology for Construction of Ultramicroelectrodes with an Automatic Micropipette Extruder». Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia: 33-37. ISSN 0254-0770. doi:10.22209/rt.v42n1a05. Consultado el 23 de julio de 2025.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Mormoopidae.
