Monumento a los Héroes de La Concepción

Monumento a los Héroes de La Concepción
Ubicación
País Bandera de Chile Chile
Ubicación Bandejón central de la avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, Santiago
Coordenadas 33°26′45″S 70°39′34″O / -33.445924225168, -70.659306410416
Características
Tipo Conjunto escultórico
Autor Rebeca Matte
Materiales Bronce
Historia
Inauguración 18 de marzo de 1923

El monumento a los Héroes de La Concepción es un conjunto escultórico de bronce ubicado en el bandejón central de la avenida Libertador General Bernardo O'Higgins cerca de su intersección con la avenida Manuel Rodríguez, en el centro de la ciudad de Santiago, Chile.[1]​ Obra de la escultora Rebeca Matte, fue inaugurado en 1923 y realiza un homenaje a los 77 soldados que combatieron hasta su muerte durante la batalla de La Concepción, en el marco de la guerra del Pacífico,[2]​ el 9 de julio de 1882.[3]

Un primer proyecto para un monumento en homenaje a los Héroes de La Concepción lo realizó Virginio Arias, quien presentó un diseño llamado «Las Glorias del Ejército de Chile».[4]​ Cerca de 1913, la escultora Rebeca Matte, que residía en Florencia, obsequió la obra a Chile.[4]​ Si bien se consideró su instalación cerca de la Estación Mapocho,[4]​ fue emplazado en el bandejón central de la Alameda, donde fue inaugurado por el presidente Arturo Alessandri el 18 de marzo de 1923.[5]

El monumento comprende cinco estatuas que simbolizan los sacrificios de la guerra. En el centro, un joven sostiene la bandera nacional y alza su cuerpo y cabeza hacia el horizonte, mientras hay un caído a sus pies.[4]​ A la derecha hay un hombre con las manos cruzadas que sigue al joven con la mirada, mientras que a la izquierda hay una figura con las manos extendidas y el puño cerrado.[4]​ En la parte de atrás, una quinta figura completa la escena.[1]​ El pedestal lleva el nombre de los 77 soldados caídos.[3][4]

La estación del metro de Santiago Los Héroes, inaugurada en 1975, debe su nombre a este conjunto escultórico.[2]​ Además, el monumento aparece en el reverso del primer diseño del billete de 1000 pesos emitido entre 1978 y 2010, y que fue introducido en marco de la conmemoración del centenario del comienzo de la guerra del Pacífico.[6]

Referencias

  1. a b Voionmaa Tanner, 2005, p. 65.
  2. a b «Monumento a los Héroes de la Concepción Santiago Chile [fotografía]». Biblioteca Nacional de Chile. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  3. a b «Monumento a los Héroes de la Concepción». Metro de Santiago. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  4. a b c d e f Voionmaa Tanner, 2005, p. 66.
  5. «El solemne acto cívico de ayer». La Nación. 19 de marzo de 1923. p. 11. 
  6. «Billete de $1,000». Banco Central de Chile. Consultado el 28 de julio de 2025. 

Bibliografía

  • Voionmaa Tanner, Liisa Flora (2005). Escultura pública: del monumento conmemorativo a la escultura urbana: Santiago 1792-2004. Volumen 2 (2.º edición). Santiago: Ocho Libros.