Monte Trafalgar
| Monte Trafalgar | ||
|---|---|---|
| Mount Trafalgar | ||
| Localización geográfica | ||
| Región | Nueva Guinea | |
| Coordenadas | 9°09′00″S 149°10′00″E / -9.15, 149.16666667 | |
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| División | Región de Papúa | |
| Subdivisión | Provincia de Oro | |
| Características generales | ||
| Altitud | 1 495 m | |
| Geología | ||
| Tipo de rocas | andesita | |
| Tipo de volcán | Estratovolcán | |
| Mapa de localización | ||
![]() Monte Trafalgar Ubicación en Papúa Nueva Guinea. | ||
El Monte Trafalgar es un volcán extinto ubicado en la costa noreste de la provincia de Oro, Papúa Nueva Guinea. Se trata de un importante volcán de andesita, cuyo magma es conocido por sus altos niveles de níquel y cromo.[1][2][3] El capitán John Moresby le dio el nombre de la batalla de Trafalgar.[2]
Nombre
El Monte Trafalgar recibe su nombre de la famosa batalla de Trafalgar, que se libró frente a las costas de España en 1805 entre la Marina Real Británica y las flotas combinadas de Francia y España.[2]
Referencias
- ↑ «Global Volcanism Program | Trafalgar». Smithsonian Institution | Global Volcanism Program (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Löffler, E. (1977). Geomorphology of Papua New Guinea (en inglés). Australian National University Press. ISBN 978-0-7081-0410-1. Consultado el 25 de mayo de 2025.
- ↑ «Mt Trafalgar Volcano, Papua New Guinea | John Seach». volcanolive.com. Consultado el 25 de mayo de 2025.
