Monte Alto (Guatemala)
| Monte Alto | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Ubicación | ||
| Región | Mesoamérica | |
| País |
| |
| División |
| |
| Localidad | La Democracia | |
| Historia | ||
| Tipo | Yacimiento arqueológico | |
| Uso original | Centro ceremonial y cívico | |
| Época | Preclásico Medio | |
| Cultura | Pre-olmeca | |
| Construcción | (1800 a. C. - 300 d. C.) | |
| Abandono | 350 d. C. | |
| Mapa de localización | ||

Monte Alto pertenece a una cultura preolmeca que se desarrolló en la costa sur de Guatemala durante el Período Preclásico Medio (aproximadamente desde el 1800 a. C.). Esta cultura es anterior a la civilización maya y a menudo se considera una de las precursoras tanto de los mayas como de los olmecas. El sitio es famoso por sus esculturas monumentales, conocidas como barrigones y cabezas colosales con propiedades magnéticas, aunque su propósito exacto aún es debatido.[1]
Recibe su nombre de una finca ubicada a 500 m al este de la localidad de La Democracia.[2]
Ubicación
La Democracia se encuentra
- a 35 km al este de la ciudad de Escuintla (cabecera departamental), yendo 25 km al oeste por la carretera principal CA 2 hasta la aldea de Siquinalá y después 9 km al sur por la carretera secundaria 2.
- a 9 km al sur de la aldea de Siquinalá.
- a 18 km al sureste de Santa Lucía Cotzumalguapa, yendo 9 km hacia el este por la carretera principal CA 2 hasta la aldea de Siquinalá y después 9 km al sur por la carretera secundaria 2.
- a 23 km al noreste de La Gomera, por la carretera secundaria 2.
- a 8 km (sin carretera, a campo traviesa) al oeste del río Achiguate (que corre de norte a sur).
- a 82 km al noroeste de Puerto San José (pasando por Escuintla por carretera).
- a 12 km (sin carretera, a campo traviesa) al este de Masagua.
- a 48 km de Masagua (pasando por Escuintla por carretera).
Historia
La cultura de Monte Alto es una de las más antiguas de Mesoamérica y tal vez sea anterior a la cultura olmeca.
Monte Alto fue ocupada hacia el 1800 a. C., pero tuvo una presencia bastante exigua, menor que El Bálsamo (a unos 10 km al oeste de Monte Alto), o Los Cerritos Sur (a unos 10 km al este de Monte Alto).[2]
Monte Alto se convirtió en un centro regional durante los seis siglos del Período Preclásico Tardío (entre el 400 a. C. y el 200 d. C.).
El sitio tiene 45 estructuras principales, siendo la más alta una pirámide de 20 m de altura.
También hay una importante ocupación del Período Clásico Temprano, pero está localizada principalmente en la Estructura 6, una gran plataforma ubicada al noreste.
Desde hace décadas o siglos se conocía la existencia de varias cabezas monumentales apoyadas a nivel del suelo, que se encontraban en los potreros de la finca Monte Alto, a menos de un kilómetro al oeste de la aldea La Democracia. Desde mediados del siglo XX llegaban personas especializadas en arqueología o turistas extranjeros para visitar los monumentos. Los niños de la aldea recorrían el lugar. Las cabezas eran vistas como simples objetos de curiosidad. Se comentaba que debían pertenecer a los pipiles, que tradicionalmente se considera que provenían del sur de México.[3]
Notas
- ↑ «Sitio arqueológico Monte Alto, Escuintla | Aprende Guatemala.com». 12 de septiembre de 2017. Consultado el 23 de marzo de 2025.
- ↑ a b Monte Alto. Cerámica y esculturas del Pacífico y las Tierras Altas Archivado el 24 de septiembre de 2008 en Wayback Machine., artículo en el sitio web Mayas Auténticos.
- ↑ «Historia del municipio de La Democracia (Escuintla)», artículo del 23 de octubre de 2008, en el sitio web De Guate; consultado el 29 de mayo de 2012.
Enlaces externos
- Video de la localidad de La Democracia, mostrando sus construcciones y el museo.



