Montañas Calapooya

Montañas Calapooya
Ubicación
País Estados Unidos
Coordenadas 43°30′N 122°30′O / 43.5, -122.5
Características
Tipo Cordillera
Cota máxima 6165 pies (1,88 km)

Las montañas Calapooya constituyen parte de una cadena montañosa ubicada en los condados Lane y Douglas en el suroeste del estado de Oregón en los Estados Unidos.[1]​ La cadena se extiende por aproximadamente 60 millas (96,6 km) al oeste de la Cordillera de las Cascadas entre la ciudad de Eugene al norte y Roseburg al sur.

Constituyen parte de una extensa región de bosques mixtos de coníferas discontinuos y heterogéneos del suroeste de Oregón y qu se extienden hacia el sur hasta California y desde las laderas occidentales de la Cordillera de las Cascadas hasta el océano Pacífico.[2]

Geología

Las montañas Calapooya están compuestas de rocas volcánicas y estratos sedimentarios recientes. Han sido profundamente erosionadas por la bifurcación costera del río Willamette y sus afluentes. En la cuenca sur, los afluentes del río North Umpqua han erosionado las laderas meridionales. El suelo es franco arcilloso limoso, formado por arenisca, sedimentos y rocas ígneas.[3]

Topografía

Las montañas Calapooya y la divisoria de Calapooya forman dos partes de un espolón a nivel de las montañas Western Cascade en el estado estadounidense de Oregón que justo forman la divisoria entre las cuencas hidrográficas de los ríos Willamette y Umpqua. En su extremo sureste, el espolón se une con la cordillera de las Cascadas cerca de la montaña Cowhorn a nivel de las cabeceras del río Middle Fork Willamette y el río North Umpqua. Desde proximidades de la montaña Bohemia, se ubica un bloque de montañas conectado a las montañas Calapooya que corre hacia el oeste a lo largo de la frontera entre los condados de Lane y Douglas hasta las proximidades de la Interestatal 5 (I-5) cerca de Rice Hill. Este bloque se conoce como la divisoria de Calapooya. Al norte a lo largo de la I-5 están Cottage Grove y Eugene y al sur están Sutherlin y Roseburg.

Los arroyos que fluyen hacia el sur desde las montañas Calapooya hacia el río North Umpqua incluyen los arroyos Steamboat, Canton y Rock, mientras que el arroyo Calapooya fluye hacia el oeste desde la divisoria, pasando por la ciudad de Oakland hacia el cauce principal del río Umpqua.[4]​ Los arroyos que fluyen hacia el norte o el este hacia la bifurcación media del río Willamette tienen un área de drenaje más pequeña y tienen menos pendiente e incluyen los arroyos Tumblebug, Staley, Coal y Packard. Los arroyos Brice, Layng y Mosby, y el río Big, fluyen hacia el noroeste o el oeste hacia la bifurcación costera del río Willamette o su principal afluente, el río Row.[5]​ El Umpqua, por su parte, fluye hacia el oeste a través de la cordillera costera de Oregón hasta desembocar en el océano Pacífico a nivel de la ciudad de Reedsport, mientras que el río Willamette fluye hacia el norte hasta llegar al río Columbia, que a su vez fluye hacia el noroeste hasta el océano Pacífico en la ciudad de Astoria.

Los picos más altos de la cordillera incluyen Balm Mountain a 6165 pies (1879,1 m) sobre el nivel del mar, Potter Mountain a 6145 pies (1873,0 m) y la montaña McGowan a 6130 pies (1868,4 m), todos cerca del extremo sureste de la cordillera. A lo largo de la divisoria de Calapooya, la montaña Huckleberry, al este, se eleva a 4754 pies (1449,0 m), mientras que Ben More Mountain cerca de la I-5 tiene solo 2480 pies (755,9 m) de altura. La montaña Bohemia y su vecino cercano, el pico Fairview, alcanzan elevaciones de pico idénticas de 5933 pies (1808,4 m). Por su parte, Holland Point cerca de Oakridge tiene 5048 pies (1538,6 m) alto.

Clima

El clima en las montañas de Calapooya sigue un patrón de inviernos húmedos y veranos secos. La precipitación en esta región generalmente aumenta con la altitud, con un promedio de 40 a 50 pulgadas (1016,0 a 1270,0 mm) por año en los valles hasta 70 a 80 pulgadas (1778,0 a 2032,0 mm) en los picos de las montañas. Por encima de 4000 pies (1219,2 m), una parte importante cae en forma de nieve.[3]

Historia

Las montañas reciben el nombre de los indios nativos asentados en el valle de Willamette de la familia Kalapooian.[4]​ A lo largo de la historia de la región, la cordillera ha constituido una barrera geográfica y cultural entre el valle de Willamette y el valle de Umpqua, separando eficazmente el oeste de Oregón del sur de Oregón. En el siglo XIX, fue la separación de los dominios tribales de las tribus Kalapuya y Umpqua.[6]​ Durante la década de 1840, las montañas constituyeron una barrera para los colonos blancos que buscaban establecerse en el sur de Oregón o en dirección sur, hacia los yacimientos de oro de California. El sendero Applegate, trazado a finales de la década de 1840, proporcionó la primera ruta fiable para el asentamiento de blancos a través del extremo occidental de las montañas. La Interestatal 5 sigue esencialmente la ruta del sendero entre Eugene y Roseburg.

Las montañas han sido una importante fuente de madera en el siglo XX. El extremo oriental de las montañas se encuentra en gran parte dentro del Bosque Nacional Umpqua en el sur y el Bosque Nacional Willamette por el norte.

Referencias

  1. Agriculture Handbook (en inglés). U.S. Department of Agriculture. 1949. p. 23. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  2. a b «Southern Willamette Valley Agricultural Water Quality Management Area Plan». Southern Willamette Valley Local Advisory Committee, East Lane Soil and Water Conservation District, Oregon Department of Agriculture, Eugene, Oregon. 23 December 2004. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2006. 
  3. a b McArthur, Lewis Ankeny (1928). Oregon Geographic Names (en inglés). Or. p. 47. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  4. Army, United States Department of the (1952). Columbia River and Tributaries, Northwestern United States: Letter from the Secretary of the Army Transmitting a Letter from the Chief of Engineers, United States Army, Dated June 28 1949, Submitting a Report Together with Accompanying Papers and Illustrations, on a Review of Reports On, and Preliminary Examinations and Surveys of the Columbia River and Tributaries, Northwestern United States, Made Pursuant to Several Congressional Authorizations Listed in the Report (en inglés). U.S. Government Printing Office. p. 1998. Consultado el 25 de agosto de 2025. 
  5. Ruby, Robert H.; Brown, John A.; Collins, Cary C. (27 de febrero de 2013). A Guide to the Indian Tribes of the Pacific Northwest (en inglés). University of Oklahoma Press. p. 10. ISBN 978-0-8061-8952-9. Consultado el 25 de agosto de 2025.