Montañas Bale

Montañas Bale
Cordillera Macizo abisino
Coordenadas 6°49′35″N 39°49′09″E / 6.8263, 39.8193
Localización administrativa
País Etiopía
Características generales
Mapa de localización
Montañas Bale ubicada en Etiopía
Montañas Bale
Montañas Bale
Ubicación en Etiopía.

Las montañas Bale (también conocidas como montañas Urgoma) son cordilleras en la región de Oromia, al sureste de Etiopía. Se ubican al sur del río Awash y forman parte de las Tierras Altas de Etiopía . Incluyen el Tullu Demtu, la cuarta montaña más alta de Etiopía (4377 metros), y monte Batu (de 4307 metros). El río Weyib, afluente del río Jubba, nace en estas montañas al este de Goba. El Parque Nacional de las Montañas Bale abarca 2200 kilómetros cuadrados de estas montañas. Los principales atractivos del parque son el agreste paisaje alpino y la relativa facilidad con la que los visitantes pueden avistar aves y mamíferos de gran diversidad.

Geología

El macizo alberga una de las redes hidroespeleológicas más extensas de África: el complejo kárstico de las cuevas de Sof Omar, que se extiende a lo largo de quince kilómetros. Sof Omar corresponde a la parte subterránea del río Weyib. Su nombre proviene del jeque epónimo, quien se dice que encontró refugio allí en el siglo XI.[1][2]

Fauna

El chacal del Semién, especie en peligro, en el parque nacional.

Las montañas Bale albergan muchos de los animales endémicos de Etiopía, en particular el lobo etíope (Canis simensis), que se encuentra en la meseta de Sanetti. El parque también alberga el bosque de Harenna, situado al sur de la cordillera, una zona en gran parte inexplorada que alberga muchas especies de reptiles aún no descubiertas, así como leones, leopardos, hienas y varios tipos de antílopes. Además de la fauna, la cordillera ofrece oportunidades de senderismo desde la sede del parque en Dinsho y desde Dodola también.

Aquí se encuentra el grupo más numeroso de lobos etíopes. Otros grandes mamíferos característicos son los nialas de montaña, los antílopes de Menelik, los facóqueros y los antílopes reedbuck de Bohor.

Flora

Los bosques de enebro y Hagenia se encuentran entre 2500 y 3300 m principalmente en las laderas septentrionales de la cordillera. Una planta inusual de la zona de Dinsho es la rosa de Abisinia, de flores blancas. El páramo alpino de la meseta de Sanetti está cubierto de vegetación similar al brezal, interrumpida por bosques de lobelias gigantes que alcanzan los 6 metros de altura. Una de las plantas más comunes y distintivas de la región de Bale es Kniphofia, que se identifica por sus flores naranjas en forma de lanza.

Hallazgos arqueológicos

En 2019, los arqueólogos descubrieron un refugio rocoso de la Edad de Piedra Media de 30.000 años de antigüedad en el yacimiento Fincha Habera, en las montañas Bale, a más de 3300 metros sobre el nivel del mar. Según un estudio publicado en la revista Science, esta vivienda constituyó la prueba más antigua de ocupación humana a mayor altitud. Miles de huesos de animales, cientos de herramientas de piedra y antiguas chimeneas fueron hallados en el terreno.[3][4][5][6][7][8][9]

Referencias

  1. Grimpret, Matthieu, ed. (2014). Les sanctuaires du monde: dictionnaire des lieux sacrés, sites miraculeux, centres de pèlerinage et de prière. Bouquins. Laffont. ISBN 978-2-221-11647-0. 
  2. Robson, G. E. (1967). «The Caves of Sof Omar». The Geographical Journal 133 (3): 344-349. ISSN 0016-7398. doi:10.2307/1793545. Consultado el 21 de julio de 2025. 
  3. Zimmer, Carl (8 de agosto de 2019). «In the Ethiopian Mountains, Ancient Humans Were Living the High Life». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  4. Katz, Brigit. «Archaeologists Uncover Evidence of an Ancient High-Altitude Human Dwelling». Smithsonian (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  5. Smith, Kiona N. (9 de agosto de 2019). «The first people to live at high elevations snacked on giant mole rats». Ars Technica (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  6. History, Charles Q. Choi 2019-08-09T12:59:10Z. «Earliest Evidence of Human Mountaineers Found in Ethiopia». livescience.com (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  7. Dvorsky, George. «This Rock Shelter in Ethiopia May Be the Earliest Evidence of Humans Living in the Mountains». Gizmodo (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  8. «Earliest evidence of high-altitude living found in Ethiopia». UPI (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2019. 
  9. Miehe, Georg; Opgenoorth, Lars; Zech, Wolfgang; Woldu, Zerihun; Vogelsang, Ralf; Veit, Heinz; Nemomissa, Sileshi; Negash, Agazi et al. (9 de agosto de 2019). «Middle Stone Age foragers resided in high elevations of the glaciated Bale Mountains, Ethiopia». Science (en inglés) 365 (6453): 583-587. ISSN 0036-8075. PMID 31395781. doi:10.1126/science.aaw8942. 

Enlaces externos