Montaña del Huevo
| Montaña del Huevo | ||
|---|---|---|
|
Loma de María Auxiliadora Monte Tabor | ||
![]() Vista general de la Montaña del Huevo con la estatua de María Auxiliadora en su cima | ||
| Localización administrativa | ||
| País |
| |
| Localización | Alicante, Provincia de Alicante | |
La Montaña del Huevo es una pequeña elevación de terreno que se encuentra en la ciudad española de Alicante, próxima a la Loma de los Gallos y a la Loma del Esparto, en el barrio de Juan Pablo II.[1] En su cima se encuentra una escultura de gran tamaño de María Auxiliadora, en una zona vallada perteneciente al contiguo Colegio María Auxiliadora inaugurado en la década de 1970.[2][3]
La montaña está considerada como Bien catalogado de protección general Integral y Área de Vigilancia Arqueológica en el Catálogo de Protecciones del Ayuntamiento de Alicante.[4]
Etimología
Debe su nombre de Montaña del Huevo a la tradición alicantina de celebrar el "Día de la Mona" los Lunes de Pascua, festivo en la ciudad, acudiendo a este lugar. En este día las familias alicantinas pasan el día al aire libre "yendo de mona" a zonas de recreo cercanas, como el Benacantil, la Sierra Grossa, el monte Orgegia o las proximidades del monasterio de la Santa Faz. Según la tradición se debe romper las cáscara del huevo cocido de las típicas monas de Pascua en la frente del acompañante.[3][5][6]
Recibe también los nombres de Loma de María Auxiliadora y Monte Tabor.[7][2]
Referencias
- ↑ «Guía Urbana de Alicante». Ayuntamiento de Alicante. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Alfredo Campello Quereda y Ernesto Martín Martínez (2022). «Santa María Mazzarello». Callejero biográfico del barrio de Benalúa de Alicante (segunda edición). Alicante: Sentido Inverso. pp. 312-314. ISBN 978-84-122355-3-1.
- ↑ a b Hernández, J. (2019). «El colegio María Auxiliadora Salesianas quema la hoguera de su centenario». Información. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ «Catálogo de Protecciones». Ayuntamiento de Alicante. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ Hernández, J. (2015). «La mona se hace internacional». Información. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ Marcet Correa, Francisco (2010). «La mona». Cosas de mi Alicante. Alicante: Instituto alicantino de cultura Juan Gil-Albert. p. 46. Consultado el 1 de septiembre de 2024.
- ↑ Losa, Alberto (2024). «Alumnos contra el cambio climático en Alicante». Información. Consultado el 30 de septiembre de 2024.
