Monedas de 1000 pesos colombianos
| 1.000 pesos | ||
|---|---|---|
| Ámbito |
| |
| Período | 1996 - presente | |
| Valor facial | $1.000 | |
| Composición | Bimetálica con núcleo plateado y corona dorada | |
| Masa | 9.95 g | |
| Diámetro | 26.7 mm | |
| Grosor | 2.2 mm | |
| Anverso | ||
| Motivo | Valor, bordeado con las palabras República de Colombia y el año de acuñación. | |
| Reverso | ||
| Motivo | La tortuga caguama, su nombre común y su nombre científico. | |
| Contorno | ||
| Forma | Redonda | |
| Canto | Estriado segmentado | |
Las Monedas de 1.000 pesos colombianos son monedas bimetálicas acuñadas en Colombia, la primera versión empezó su acuñación en 1996 en la Fábrica de Moneda en Ibagué, actualmente existen 2 versiones de la moneda. La Antigua con diseño de 1996 y la Nueva con diseño de 2012.[1]
Las monedas de $1.000 pesos colombianos con el diseño de 1996 continúa siendo de curso legal, pero su circulación es casi nula debido a su alto porcentaje de falsificación, fueron cambiadas en 2001 por el billete de Gaitán.[2][3][4]
Ediciones
Primera edición
Entre 1996 y 2002 estuvo en circulación activa la primera acuñación de una moneda de $1000, la cual perdió popularidad debido a su falsificación masiva. Se dejó de acuñarlas y fueron reemplazadas por la emisión de un billete de 1000 pesos. Aunque esta moneda aún no ha salido de circulación, y aún conserva su valor cambiario.
| Moneda colombiana de 1.000 pesos (Antigua) | |||||||||
| Valor | Características | Composición | Descripción | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Anverso | Reverso | Diámetro | Espesor | Peso | Años de producción | Anverso | Reverso | ||
| $1.000 | 21.67 mm | 2.76 mm | 7.3 g | 92 % cobre, 6 % aluminio, 2 % níquel |
1996-1998 | Figura precolombina de la cultura zenú | Valor y año de acuñación | ||
| Año | Tirada | Ceca |
|---|---|---|
| 1996 | 60.000.000 | Ibagué |
| 1997 | 35.000.000 | Ibagué |
| 1998 | 385.300.000 | Ibagué |
Segunda edición
El Banco de la República puso en circulación el segundo semestre de 2012. El diseño de la moneda, a cargo de la artista colombiana Johana Calle, incluye, además, el nombre común y científico de esta especie y unas líneas onduladas finas, que simulan agua en movimiento y que atraviesan en el costado inferior derecho parte de la corona y parte del núcleo de la especie monetaria.[6]
| Moneda colombiana de 500 pesos (Nueva) | ||||||||
| Valor | Características | Descripción | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Anverso | Reverso | Diámetro | Espesor | Peso | Composición | Anverso | Reverso | |
| $1.000 | 26.7 mm | 2.2 mm | 9.95 g | Corona: Alpaca amarilla. Núcleo: Alpaca blanca. |
La tortuga caguama, su nombre común y su nombre científico. | Valor, bordeado con las palabras República de Colombia y el año de acuñación. | ||
| Año | Tirada | Ceca |
|---|---|---|
| 2012 | 27.000.000 | Ibagué |
| 2013 | 90.700.000 | Ibagué |
| 2014 | 120.000.000 | Ibagué |
| 2015 | 167.828.000 | Ibagué |
| 2016 | 284.772.000 | Ibagué |
| 2017 | 140.900.000 | Ibagué |
| 2018 | 17.900.000 | Ibagué |
| 2019 | 153.700.000 | Ibagué |
| 2020 | 75.900.000 | Ibagué |
| 2021 | 53.200.000 | Ibagué |
Véase también
Referencias
- ↑ «Estas son algunas curiosidades sobre la moneda de 1.000 pesos que tal vez no conocía». El Tiempo. 20 de marzo de 2024.
- ↑ «¿Cuánto vale hoy la moneda más falsificada en la historia de Colombia?». Las2orillas. 30 de noviembre de 2023.
- ↑ «MONEDAS DE MIL, A 350 PESOS». El Tiempo. 16 de abril de 1999.
- ↑ «MONEDA DE MIL PESO SIGUE EN CIRCULACIÓN». El Tiempo. 30 de septiembre de 2002.
- ↑ «1000 pesos 1996-1998 de Colombia». Foronum. 28 de junio de 2024.
- ↑ «Nueva Moneda de 500 pesos». Banco de la República. 28 de junio de 2024.
- ↑ «1000 pesos 2012-2023 de Colombia». Foronum. 28 de junio de 2024.