Moneda de veinte céntimos de euro
| 20 Céntimos | ||
|---|---|---|
| 20 céntimos de Euro | ||
| Ámbito |
| |
| Otros ámbitos |
| |
| Lugar acuñación | distintas cecas dentro de la eurozona | |
| Período | 1999 - presente | |
| Valor facial | 0,20 € | |
| Composición | Oro nórdico | |
| Masa | 5,74 g | |
| Diámetro | 22,25 mm | |
| Grosor | 2,14 mm | |
| Anverso | ||
| Motivo | diferente según el país | |
| Reverso | ||
| Motivo | Congregación de naciones | |
| Autor | Luc Luycx | |
| Año de diseño | 1999 (revisado en 2007) | |
| Contorno | ||
| Forma | Flor española | |
| Canto | Liso | |
| 1, 2, 5, 10, 20, 50 cent. 1 y 2 € | ||
Las monedas de 20 céntimos de euro son de aleación de aluminio-latón (oro nórdico). Tienen un diámetro de 22,25 mm, un grosor de 2,14 mm y un peso de 5,80 gramos. Su borde es liso con siete muescas (“flor española”). Todas las monedas tienen una cara común (la cual cambió en 2007 con respecto a la original) y una cara nacional específica de cada país.
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Moneda de veinte céntimos de euro.- «Caras nacionales de las monedas de 20 céntimos de euro». Banco Central Europeo. Archivado desde el original el 12 de junio de 2017. Consultado el 17 de abril de 2007.