Monasterio de Vega
| Monasterio de Vega | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
|
Vista de la localidad | ||||
![]() Monasterio de Vega | ||||
![]() Monasterio de Vega | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Tierra de Campos | |||
| • Partido judicial | Medina de Rioseco[1] | |||
| Ubicación | 42°13′48″N 5°10′51″O / 42.23, -5.1808333333333 | |||
| • Altitud | 766 m | |||
| Superficie | 29,9 km² | |||
| Población | 79 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 2,64 hab./km² | |||
| Código postal | 47688 | |||
| Pref. telefónico | 983 | |||
| Alcalde (2019-2023) | Victorino Martínez López (PP) | |||
| Sitio web | Oficial | |||
Monasterio de Vega es municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Demografía
Cuenta con una población de 79 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Monasterio de Vega[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 475012 (Oteruelo de Campos)[3] |
Administración y política

| Periodo | Nombre | Partido |
|---|---|---|
| 1983-1987 | Carlos Gago | |
| 1987-1991 | Lorenzo Gago | |
| 1991-1995 | Victorino Martínez López | |
| 1995-1999 | Alfredo Martínez | |
| 1999-2003 | Pedro Martínez Gago | |
| 2003-2007 | Victorino Martínez López | PP |
| 2007-2011 | Victorino Martínez López | PP |
| 2011-2015 | Victorino Martínez López | PP |
| 2015-2019 | Victorino Martínez López | PP |
| 2019-2023 | Victorino Martínez López | PP |
Cultura
Patrimonio


- Convento de Monasterio de Vega: del siglo X, estudiado por Luciano Serrano en su obra Cartulario del Monasterio de Vega (1927).
- Iglesia parroquial de Monasterio de Vega: dedica a San Andrés, con torre mudéjar de cuatro cuerpos. En el presbiterio del templo se conserva un crucifijo gótico, realizado de alrededor de 1300.
Festividades
- 16 de agosto: San Roque. Se celebran tres o cuatro días de fiestas, entre los que están incluidos los días 15 (Fiesta de la Asunción) y 16 (San Roque). Suele haber actividades para niños, jóvenes y adultos durante el día y verbenas amenizadas por algún grupo o disco-movida por la noche.
- 30 de noviembre: San Andrés.
Véase también
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.- Oteruelo de Campos
Referencias
- ↑ «Ministerio de Justicia. Municipios del partido judicial de Medina de Rioseco.». Consultado el 1 de agosto de 2023.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de julio de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de julio de 2024.




