Mistrató
| Mistrató | ||||
|---|---|---|---|---|
| Municipio | ||||
| ||||
| Lema: Progreso, Paz, Cultura | ||||
![]() Mistrató Localización de Mistrató en Colombia | ||||
![]() Mistrató Localización de Mistrató en Risaralda | ||||
![]() | ||||
| Coordenadas | 5°17′52″N 75°52′58″O / 5.2977777777778, -75.882777777778 | |||
| Entidad | Municipio | |||
| • País |
| |||
| • Departamento | Risaralda | |||
| Alcalde | Diego Parra Mejía(2024-2028) | |||
| Eventos históricos | ||||
| • Fundación | 18 de marzo de 1925[1] | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 755 km²[1] | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 1518 m s. n. m. | |||
| Población (2015) | ||||
| • Total | 16 177 hab.[2][3] | |||
| • Urbana | 4252 hab. | |||
| Gentilicio | Mistratense | |||
| Huso horario | UTC -5 | |||
| Sitio web oficial | ||||
Mistrató es un municipio localizado en el departamento de Risaralda, Colombia
Se encuentra a 86 km al noroccidente de Pereira; sus territorios son montañosos en su mayoría y se encuentran hidratados por las aguas de los ríos Risaralda, San Juan, Mistrató y Chamí y las de algunas corrientes de menor caudal.
Las actividades económicas más significativas son: la agricultura, ganadería, explotación forestal y minería.
Mistrató fue fundado el 18 de marzo de 1925 por poblaciones provenientes de los departamentos de Caldas, Antioquia y Quindío.
División Político-Administrativa
Además de su Cabecera municipal. Mistrató:
- Alto Pueblo Rico
- Mampay
- Pinar del Río
- Puerto de Oro
- Quebrada Arriba
- Río Mistrato
- San Antonio del Chamí
Servicios públicos
- Energía Eléctrica: Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), del grupo EPM, es la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica.
- Gas Natural: Efigas es la empresa distribuidora y comercializadora de gas natural en el municipio.
Referencias
- ↑ a b «Información general de Mistrató». Alcaldía del municipio. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015.
- ↑ Censo 2005
.svg.png)


