Miss Internacional 1999
| Miss Internacional 1999 | ||
|---|---|---|
| Fecha | 14 de diciembre de 1999 | |
| Presentador | Masumi Okada, Mari Christine | |
| Recinto sede | U-Port Hall, Tokio (Japón | |
| Emitido por | TV Tokyo | |
| Candidatas | 51 | |
| Debutantes | Egipto, Palaos | |
| Retirados | Australia, Holanda, Honduras, Paraguay, Perú | |
| Regreso | Brasil, Costa de Marfil, Guam, Guatemala, Líbano, Malasia, Malta, Nicaragua, Rusia, Ucrania, Uruguay | |
| Ganadora | Paulina Gálvez (Colombia) | |
| Simpatía | Miyuki Hill (Islas Marianas del Norte) | |
| Fotogénica | Paulina Gálvez (Colombia) | |
|
← 1998 2000 → | ||
Miss Internacional 1999, la 39.ª edición del concurso Miss Internacional, se llevó a cabo en U-Port Hall, Tokio (Japón) el 14 de diciembre.
Representantes provenientes de cincuenta y un países y territorios compitieron por el título. Al final del evento, Miss Internacional 1998, Lía Borrero de Panamá, coronó como su sucesora a Paulina Gálvez de Colombia.[1] Elegida por un jurado, la ganadora se convirtió en la segunda representante de su país en obtener el título de Miss Internacional, después de Stella Márquez (Miss Internacional 1960).
Resultados
| Posición | Candidata |
|---|---|
| Miss Internacional 1999 | |
| 1.ª finalista |
|
| 2.ª finalista |
|
| Semifinalistas (Top 15) |
|
Premios especiales
- Miss Simpatía: Miyuki Hill (Islas Marianas del Norte)
- Miss Fotogénica: Paulina Gálvez (Colombia)
Relevancia histórica del Miss Internacional 1999
- Colombia gana Miss Internacional por segunda ocasión.
- España obtiene el puesto de Primera Finalista por segunda vez. La primera vez fue en 1982.
- Finlandia obtiene el puesto de Segunda Finalista por segunda vez. La primera ocasión fue en 1974.
- Colombia, España, Finlandia, Japón, Polonia, República Checa y Venezuela repiten clasificación a semifinales.
- Colombia clasifica por noveno año consecutivo.
- Venezuela clasifica por octavo año consecutivo.
- Japón clasifica por séptimo año consecutivo.
- España clasifica por sexto año consecutivo.
- Polonia clasifica por tercer año consecutivo.
- Finlandia y República Checa clasifican por segundo año consecutivo.
- Brasil clasificó por última vez en 1997.
- Nicaragua clasificó por última vez en 1994.
- Rusia clasificó por última vez en 1993.
- República Dominicana clasificó por última vez en 1992.
- Chipre, Curazao, Senegal y Uruguay clasifican por primera vez a semifinales en la historia de Miss Internacional.
- Filipinas rompe una racha de clasificaciones que mantenía desde 1994.
- Corea rompe una racha de clasificaciones que mantenía desde 1991.
- De América entraron siete representantes a la ronda de cuartos de final, transformándose este en el continente con más semifinalistas; no obstante, solo Colombia llegó a la final.
- Ninguna nación de Oceanía clasificó a la ronda de semifinales.
Candidatas
51 candidatas de todo el mundo participaron en este certamen:
Suplencias
- Cindy Martinus (Aruba) sustituyó a la ganadora Jennifer Bermúdez por razones desconocidas.
- Georgina Sandico (Filipinas) quien fuese la primera finalista del certamen nacional sustituyó a Lalaine Edson, quien decidió ir al certamen Miss Mundo.
- Andreína Llamozas (Venezuela) tomó el lugar de Barbara Pérez, ya que ésta decidió no asistir por dar prioridad a sus estudios.
No concretaron su participación
Canadá - Jennefer Jessica Isabel Jenei
El Salvador - Luciana José Sandoval
Paraguay - Silvana de los Ángeles Gimenez-Valiente