Misión sui iuris de Kalumburu

Misión sui iuris de Kalumburu
Missio sui iuris Kalumburana (en latín)
Sede suprimida
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris latina
Rito romano
Sufragánea de inmediatamente sujeta a la Santa Sede
Fecha de erección 4 de mayo de 1910 (como misión sui iuris de Drysdale River)
Decreto de erección Ad fluvium Drisdale-River
Fecha de supresión 1981
Localización
Catedral Asunción de la Santísima Virgen María (iglesia principal)
Localidad Kalumburu
Estado Australia Occidental
País Bandera de Australia Australia
Estadísticas
Población
— Total
— Fieles
(1969)
325
250 (76.9%)
Sacerdotes 3
Parroquias 1

El misión sui iuris de Kalumburu (en latín: Missio sui iuris Kalumburana y en inglés: Mission sui iuris of Kalumburu) fue una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en Australia. Se trataba de una misión sui iuris latina, inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Fue suprimida en 1981.

Territorio y organización

Jardín de la misión en Kalumburu

La misión sui iuris extendía su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en el extremo norte del estado de Australia Occidental. Sus límites eran el meridiano 128° E y el paralelo 16° S.

La sede de la misión sui iuris se hallaba en la localidad de Kalumburu, en donde se encontraba la iglesia principal de la Asunción de la Santísima Virgen María.

En 1969 en la misión sui iuris existía una parroquia: Asunción de la Santísima Virgen María.

Historia

En 1905 la Congregación Sublacense decidió establecer una misión cerca del río Drysdale, lo que se concretó en 1908 a 20 kilómetros al noreste del emplazamiento actual, en Pago, cerca del extremo sur de la bahía de Napier Broome, por monjes benedictinos de Nueva Nursia. En 1937 los problemas de suministro de agua obligaron a los misioneros a trasladarse al emplazamiento actual en Kalumburu Pool, a orillas del río King Edward.

Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial el gobierno australiano puso en servicio un aeródromo en la misión. El 27 de septiembre de 1943 la base y el asentamiento fueron atacados por 21 bombarderos japoneses Kawasaki Ki-48. El superior de la misión, el padre Thomas Gil, de 45 años, y cinco aborígenes de entre 1 y 45 años, murieron en el ataque. Muchos edificios de la misión también fueron destruidos o gravemente dañados durante el ataque.

La misión sui iuris de Drysdale River fue erigida el 4 de mayo de 1910 mediante el decreto Ad fluvium Drisdale-River de la Sagrada Congregación para la Propagación de la Fe, tomando su territorio del vicariato apostólico de Kimberley en Australia Occidental (hoy diócesis de Broome).[1]​ La misión quedó sujeta a la abadía territorial de Nueva Nursia. El propósito de la misión era la evangelización de los aborígenes australianos.

El 8 de septiembre de 1971 tomó el nombre de misión sui iuris de Kalumburu mediante el decreto Cum propositum de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.[2]

En 1981 fue abolida la misión sui iuris de Kalumburu y su territorio agregado a la diócesis de Broome como parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.[3]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 1971 la diócesis tenía a fines de 1969 un total de 250 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1950 96 240 40.0 4 4 24 5 3 1
1962 150 ? ? 2 2 75 4 4
1969 250 325 76.9 3 3 83 4 3 1
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[4]

Episcopologio

  • P. Fulgentius Antonio Torres, O.S.B. † (4 de mayo de 1910-5 de octubre de 1914 falleció)
  • P. Bernard Rooney, O.S.B. (21 de septiembre de 1971-1980 renunció)

Notas

  1. Durante la vacante de la sede, fueron administradores apostólicos los abades ordinarios de Nueva Nursia Anselmo Catalán, del 30 de junio de 1915 a 1951, y Gregory Gómez, del 5 de julio de 1951 a 1971.

Referencias

  1. (en latín) Decreto Ad fluvium Drisdale-River, AAS 2 (1910), pp. 410-411.
  2. (en latín) Decreto Cum propositum, AAS 63 (1971), p. 945.
  3. (en inglés) Sitio web de la diócesis de Broome.
  4. Cheney, David (24 de febrero de 2025). «Mission "Sui Iuris" of Kalumburu». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 27 de marzo de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 1971 y precedentes». 

Bibliografía

  • (en inglés) Choo, Christine. (2001) Mission girls: Aboriginal women on Catholic missions in the Kimberley, Western Australia 1900-1950 Nedlands, W. A. : University of W.A. Press, 2001. ISBN 1-876268-55-7
  • (en inglés) Peet, L. (1995). "Monks at War: Interpretations of the Kalumburu War Diary, 1942-1945." New Norcia Studies July 1995(3): 39-53.
  • (en inglés) Peet, L. (2008). "A Very Convenient Location: Kalumburu Mission During World War II." New Norcia Studies September 2008(16): 4-10.
  • (en inglés) Pérez, E. (1958). Kalumburu "Formerly Drysdale River" Benedictine Mission North-Western Australia: A Golden Jubilee Publication (1908-1958). New Norcia, Service Printing Co Pty Ltd for Abbey Press.
  • (en inglés) Pérez, E. (1977). Kalumburu The Benedictine Mission and the Aborigines 1908 - 1975: The History of Kalumburu Mission in North Western Australia Kalumburu, Kalumburu Benedictine Mission.
  • (en inglés) Pérez, E. (1981). Kalumburu War Diary R. Pratt and J. Millington. Perth, Artlook Books.

Enlaces externos