Miodiceros
| Ceratotherium neumayri | ||
|---|---|---|
| Rango temporal: Mioceno | ||
|
Cráneo | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Orden: | Perissodactyla | |
| Familia: | Rhinocerotidae | |
| Género: | Ceratotherium | |
| Especie: |
C. neumayri Geraads, 1988 | |
| Sinonimia | ||
| ||
Ceratotherium neumayri es una especie extinta de rinoceronte que vivió en la región oriental del Mediterráneo, en la península de Anatolia en la actual Turquía, datando de finales del Mioceno y probablemente es un antepasado del actual rinoceronte blanco de África.[1][2] Un ejemplar bien preservado de esta especie, que se cree que murió por las altas temperaturas durante una erupción volcánica, ha sido hallado en Gulsehir, Turquía en 2012.[3][4]
Referencias
- ↑ Geraads, Denis (27 de junio de 2005). «Pliocene Rhinocerotidae (Mammalia) from Hadar and Dikika (Lower Awash, Ethiopia), and a Revision of the Origin of Modern African Rhinos». Journal of Vertebrate Paleontology 25 (2): 451-461.
- ↑ Antoine, P.O.; Sarac, G. (2005). «Rhinocerotidae (Mammalia, Perissodactyla) from the late miocene of Akkasdagi, Turkey». Geodiversitas 27 (4): 601-632.
- ↑ «French Researchers Find Rare Volcanic Fossil | French Tribune». Archivado desde el original el 23 de enero de 2013. Consultado el 25 de noviembre de 2012.
- ↑ Not pareidolia: The rhino that was cooked « Why Evolution Is True